• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Infantil2 / Por qué NO es bueno bañarte a diario ( ni tampoco a tus hijos)

Por qué NO es bueno bañarte a diario ( ni tampoco a tus hijos)

11/05/2025/0 Comentarios/en Infantil, Salud/por Reme Navarro

Bañarse puede parecer una de las rutinas más inocentes del día, incluso placentera si usamos agua caliente. Pero ¿sabías que ducharte todos los días con agua muy caliente puede ser perjudicial para tu piel, tu salud y también para la de tus hijos? Aquí te cuento por qué deberías replantearte esa ducha diaria tan caliente, y por qué los bebés y niños pequeños tampoco necesitan baño todos los días.

1.¿Qué pasa con la piel cuando nos bañamos a diario con agua caliente?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y cumple funciones vitales de protección, regulación térmica, inmunidad y más. Una parte esencial de su funcionamiento depende de una delgada barrera compuesta por lípidos naturales (grasas), células muertas y microorganismos benéficos. Esta barrera:

  • Impide la pérdida excesiva de agua (evita la deshidratación cutánea).

  • Protege de bacterias, hongos y alérgenos del ambiente.

  • Regula el pH de la piel y mantiene el equilibrio del microbioma cutáneo.

Entonces, ¿Qué sucede cuando usamos agua caliente todos los días?

  • Se eliminan los aceites naturales que protegen la piel.

  • Se altera el equilibrio del microbioma cutáneo, dejando la piel vulnerable.

  • Se incrementa la sequedad, el enrojecimiento y la irritación cutánea.

  • Puede agravarse o detonar problemas como dermatitis atópica, eczema o psoriasis.

Además, el uso diario de jabones (muchos con detergentes agresivos) potencia este efecto, arrasando con la flora bacteriana benéfica y debilitando las defensas naturales de la piel.

2. El impacto del agua caliente en la salud general

Más allá de la piel, ducharse con agua muy caliente de forma habitual también puede tener otras consecuencias para el cuerpo:

  • Aumento de la presión arterial momentáneamente (riesgoso para personas con hipertensión).

  • Relajación excesiva de músculos y articulaciones, lo cual no es recomendable justo antes de hacer ejercicio o estar activo.

  • En casos extremos, duchas prolongadas y calientes pueden generar mareos, resequedad en mucosas y fatiga.

También, al eliminar el sebo natural del cuero cabelludo con duchas calientes y champú diario, se pueden presentar problemas como caspa, caída del cabello y picor.

3. ¿Y los niños y bebés? ¿Necesitan baño todos los días?

En el caso de los más pequeños, el tema es aún más delicado. La piel de los bebés y niños pequeños es mucho más delgada y sensible que la de los adultos, y su barrera cutánea está en proceso de maduración.

Bebés (0-12 meses):

  • No sudan igual que los adultos.

  • No se exponen a ambientes sucios.

  • Pasan la mayor parte del tiempo en interiores, con poca exposición al polvo o bacterias.

Conclusión: no necesitan baño diario.

Pediatras de instituciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan bañar al bebé 2 a 3 veces por semana como máximo, a menos que haya una razón médica o un accidente (por ejemplo, un derrame de comida o una explosión de pañal). El resto de los días, basta con limpiar cara, cuello, manos y zona del pañal con un paño húmedo.

Niños pequeños (1-6 años):

  • Pueden sudar más o jugar en el exterior, pero aun así, no siempre es necesario bañarlos todos los días.

  • Su piel sigue siendo sensible, y la frecuencia del baño puede adaptarse según su nivel de actividad y estación del año (en invierno, la piel se reseca más rápido).

Una rutina de baño 3 a 4 veces por semana suele ser suficiente, complementada con lavados parciales si es necesario.

4. El exceso de limpieza debilita el sistema inmunológico

Existe una hipótesis científica conocida como la “hipótesis de la higiene”, que plantea que una exposición excesiva a productos antibacterianos, duchas constantes y ambientes ultraesterilizados puede contribuir al aumento de alergias, asma y enfermedades autoinmunes, especialmente en niños.

¿Por qué? Porque el sistema inmunológico necesita “entrenarse”. Estar expuesto a ciertos microorganismos, en cantidades normales, fortalece nuestras defensas.

Al bañar en exceso a niños y bebés, eliminamos no solo la suciedad, sino también bacterias beneficiosas, debilitando su desarrollo inmunológico.

5. Recomendaciones prácticas para una higiene saludable sin excesos

Si quieres cuidar tu piel, tu salud general y la de tus hijos, aquí tienes algunos consejos prácticos:

Para adultos:

  • Reduce la frecuencia del baño a 3-4 veces por semana, salvo que realmente lo necesites más.

  • Usa agua tibia, nunca muy caliente.

  • Aplica crema hidratante después del baño para restaurar los aceites naturales.

  • Evita jabones con sulfatos, fragancias o alcoholes. Prefiere productos suaves y naturales.

  • Si haces ejercicio, considera duchas cortas enfocadas solo en las zonas clave.

Para bebés y niños:

  • Baña al bebé cada 2-3 días. El resto del tiempo, limpia con paño húmedo.

  • Usa productos especiales para bebés, sin perfumes ni alcohol.

  • No frotes demasiado ni prolongues el baño.

  • En niños pequeños, adapta la frecuencia del baño al clima y nivel de actividad. No sientas culpa si no se bañan a diario.

  • Bañarse a diario con agua caliente no es sinónimo de buena salud. De hecho, puede tener efectos adversos en la piel, el cabello y el sistema inmunológico. Lo mismo aplica para los niños y bebés, cuya piel es más sensible y no necesita una limpieza diaria exhaustiva.

    Menos puede ser más. Respetar el equilibrio natural de la piel, usar productos adecuados y ajustar la frecuencia de los baños según las necesidades reales puede ayudarte a conservar la salud cutánea y fortalecer tu sistema inmune.

    Recuerda: estar limpio no significa estar “desinfectado” todo el tiempo. La higiene debe ser consciente, no obsesiva.

6.¿Qué pasa con  el baño en verano?

Durante esta estación, hay más factores agresivos para la piel y el cabello:

  • Cloro de las piscinas: actúa como desinfectante, pero también es un químico fuerte que reseca la piel, descompone el sebo natural y daña el cabello.

  • Sal del mar: aunque tiene propiedades antibacterianas, también deshidrata la piel y el cuero cabelludo.

  • Arena: puede causar microabrasiones si no se enjuaga bien, generando irritación.

  • Sol: aumenta la sensibilidad de la piel, y si no se elimina bien el sudor, puede haber brotes, alergias o resequedad.

  • Sudor y protector solar: se acumulan en la piel y, si no se retiran correctamente, pueden obstruir los poros.

Todo esto hace que los baños sean necesarios, pero no deben ser agresivos ni excesivos.

Cómo debe ser el baño en verano: claves para cuidar tu piel

Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas y saludables para ducharte correctamente durante el verano:

✅ DUCHA RÁPIDA TRAS SALIR DEL AGUA
  • No esperes a llegar a casa si puedes ducharte en el lugar. Enjuágate con agua dulce después de salir del mar o la piscina para eliminar cloro, sal y arena.

  • Aunque no uses jabón en ese momento, quitar los residuos evita irritaciones y sequedad.

✅ USA AGUA TIBIA O FRÍA
  • Evita el agua caliente. Después del sol o del cloro, la piel está más sensible, y el calor agrava la resequedad.

  • El agua fría ayuda a calmar la piel, reducir la inflamación y cerrar los poros.

✅ LIMITA EL USO DE JABÓN
  • No es necesario usar jabón en todo el cuerpo cada vez que te duchas.

  • Aplica solo en zonas como axilas, genitales, pies y manos.

  • Usa jabones suaves, sin fragancia y con pH neutro o ácido (idealmente entre 4.5 y 5.5).

✅ EXFOLIACIÓN: SOLO UNA VEZ POR SEMANA
  • Exfoliar puede ayudar a eliminar células muertas y restos de protector solar, pero hacerlo a diario daña la barrera cutánea.

  • Si lo haces, usa exfoliantes suaves, no abrasivos, y nunca después de haber tomado mucho sol.

Cuidados después del baño: hidratar y proteger

✅ HIDRATACIÓN POST-DUCHA
  • Aplica una crema hidratante ligera o un after sun justo después de secarte. Esto sella la humedad en la piel.

  • Los productos con aloe vera, pantenol o ácido hialurónico son ideales para calmar e hidratar.

✅ PROTECCIÓN CAPILAR
  • El cabello sufre en verano tanto como la piel. El cloro y la sal rompen la cutícula del pelo y lo dejan opaco, débil o quebradizo.

  • Usa champús suaves (sin sulfatos) y acondicionador después de cada baño.

  • Aplica una mascarilla capilar 1 o 2 veces por semana para restaurar la hidratación.

  • Antes de meterte al mar o a la piscina, moja el cabello con agua dulce y aplica un protector capilar o aceite natural (como coco o argán) para formar una barrera protectora.

¿Qué productos son ideales para el verano?

Busca estos ingredientes en tus productos de baño veraniegos:

  • Aloe vera: calma e hidrata.

  • Glicerina vegetal: atrae y retiene la humedad.

  • Pantenol (provitamina B5): ayuda a regenerar la piel dañada por el sol.

  • Ácido hialurónico: ideal para mantener la piel elástica e hidratada.

  • Aceites naturales ligeros (jojoba, almendra, coco): para mantener la barrera lipídica.

Evita productos con:

  • Alcohol.

  • Fragancias sintéticas fuertes.

  • Sulfatos agresivos como el sodium lauryl sulfate (SLS).

Etiquetas: bañarse, baño, ducha caliente, ph, piel
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2025/04/DESTACADAS-POST-34.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2025-05-11 12:34:042025-04-10 08:17:20Por qué NO es bueno bañarte a diario ( ni tampoco a tus hijos)

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
¿Cómo prevenir la osteoporosis? 🦴👍
¿Cómo alimentar a un recién nacido?
Cuando se trata de combatir virus, tenemos que seguir una serie de precauciones como lavarse muy bien las manos para mantener alejados a microorganismos Sistema inmunológico, ¿Cómo fortalecerlo?
Cómo empezar el día con energía: Hábitos saludables
Propóleo para la salud: Conoce sus beneficios
Beneficios de consumir agua con limón 🍋
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32
  • Qué comer antes y después de hacer ejercicio al aire libre en verano06/08/2025 - 10:53

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (60)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
12 Ideas de Desayunos Saludables y Fáciles de PrepararExosomas: lo nuevo en el cuidado de la piel
Desplazarse hacia arriba