• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Cosmética y Belleza2 / Caída del cabello: cómo tratarla y cuándo debo preocuparme

Caída del cabello: cómo tratarla y cuándo debo preocuparme

09/08/2021/0 Comentarios/en Cosmética y Belleza/por Reme Navarro

Este es un tema de conversación del que hablamos durante todo el año. ¿No os ha pasado que en otoño, que es una época del año en concreto, estáis en la ducha y notáis cómo se os cae el pelo? ¿O si estáis más estresados? ¿O simplemente notas tu melena más pobre y débil? 

El cabello pasa por varias etapas en su ciclo de vida. En una de esas etapas, el pelo cae y sale nuevo. De media, y no os asustéis, perdemos entre 50 y 100 pelos al día.

Cuando en estas fases, alguna tiene un problema, surge alopecia. Las más comunes son la alopecia androgenética y el efluvio telógeno. 

La androgenética es una disminución del cabello en el que influye la genética y las hormonas masculinas sobre el folículo piloso, lo que aumenta la caída. Esto afecta a los hombres en un 45% y a las mujeres hasta el 10%.

Por el contrario, el efluvio telógeno, es cuando se te cae el pelo más de lo normal. No se hereda y la caída es más rápida que en la alopecia androgenética. Esta suele provocarse por factores como, por ejemplo:

  • El estrés: es uno de los factores claves. No solo sufre nuestra piel ante el estrés, también las uñas, el pelo….. por lo que intenta llevar un ritmo de vida sin estrés, lo más calmado posible.
  • Otro factor es el post parto, enfermedades como la tiroides o dietas hipocalóricas.
  • También puede influir la toma de algunos medicamentos, como puede ser la píldora anticonceptiva. Hay algunos medicamentos que pueden agravar la caída. Algunos de esos medicamentos son: antirretrovirales, medicamentos que controlan la tensión o el colesterol, algunos antiinflamatorios, y algunos retinoides que se usan en dermatología. 

En pacientes que han pasado el Covid, también hay estudios y hechos que han demostrado que una de las secuelas que queda es la pérdida de cabello. Muchos pacientes han acudido a consultas médicas o a farmacias en busca de un tratamiento porque se han visto preocupados por esta caída de pelo muy abundante y alarmante. Esta caída es producida por la reacción inflamatoria que provoca una enfermedad infecciosa y que se recupera cuando se pasa al completo la enfermedad. 

Por lo que si habéis pasado el covid, y habéis notado que se os ha caído el pelo más de lo normal, no os preocupéis, es algo normal, es una secuela, que pasará en unos meses. Y si pasados unos meses, notáis que el problema continua, que no para de caerse, que hay mucha alopecia, acudir a un especialista para que os recomiende el mejor tratamiento a seguir. 

Es difícil dar una respuesta en concreto, ya que va a depender mucho del tratamiento, el tipo de caída, el pelo del paciente, étc.

¿Cuándo debo preocuparme?

Tendremos que acudir al médico o al dermatólogo si observamos una pérdida de cabello excesiva. Otros signos de alerta son:

  • La caída de pelo también se da en cejas y pestañas
  • Si tenemos picor en zonas donde hay poco pelo
  • Si en la zona donde estamos perdiendo pelo hay rojeces o inflamación
  • Si la zona donde hemos perdido pelo está bien delimitada y tiene forma de cicatriz

Consejos para prevenir la caída del cabello

  • Cepilla el pelo suave, de medios a puntas sin estirar del pelo
  • Lávalo con champús específicos a tu cuero cabelludo, si tu pelo es seco, utiliza un champú que sea nutritivo y repare el daño; si tu pelo es graso, intenta escoger un champú que no lo engrase, que no tenga sulfatos ni parabenos y que no contenga acondicionador.
  • Sigue una alimentación sana y equilibrada donde consumas frutas, verduras ricas en antioxidantes
  • Limita el uso de planchas y secadores, ya que lo debilita. En verano se aconseja dejar que el pelo se seque «al natural».
Etiquetas: alopecia, cabello, caida pelo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2021/08/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-35.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2021-08-09 10:05:002023-05-30 11:05:54Caída del cabello: cómo tratarla y cuándo debo preocuparme

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
vitamina c en ampollas Vitamina C y Niacinamida; ¿Juntas o por separado?
Mis básicos de skincare y cosmética para el invierno
Chica joven deprimida por su acné Acné por estrés, ¿Cómo identificarlo y tratarlo?
Mejores sérums de pestañas para 2024
Rosa mosqueta: Estos son todos sus beneficios
Vitamina E: El antioxidante natural para tu piel
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Productos recomendados en otoño: versión skincare28/10/2025 - 09:01
  • Mis básicos de skincare y cosmética para el invierno18/10/2025 - 08:36
  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31

Categorías

  • Cosmética y Belleza (59)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Test de antígenos de farmacia: cómo se hace, cuándo hacerlo y precios👉 6 alimentos HEALTHY para incluir en tus DESAYUNOS 🍽😋
Desplazarse hacia arriba