• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Vitaminas que ayudan a cuidar tu corazón

Vitaminas que ayudan a cuidar tu corazón

30/09/2024/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

¿Sabías que hay ciertas vitaminas que ayudan a proteger a tu corazón? Muchas de ellas las consumimos sin darnos cuenta a través de la alimentación. ¡Toma nota de ellas! 

 

Vitaminas para cuidar a tu corazón

La salud cardiovascular es uno de los pilares más importantes para el bienestar general, ya que el corazón es el motor que impulsa la vida en el cuerpo. Mantener un corazón sano es esencial para prevenir enfermedades cardíacas, que son una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Uno de los enfoques clave para cuidar de este órgano vital es asegurar que reciba los nutrientes necesarios, como las vitaminas adecuadas. Entre ellas van a destacar: 

1. Vitamina D

La vitamina D no solo es conocida por su papel en la salud ósea, sino que también juega un papel clave en la salud cardiovascular. Se ha demostrado que los niveles bajos de vitamina D están asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. 

Esta vitamina ayuda a regular los niveles de calcio en la sangre, lo que puede ayudar a prevenir la acumulación de placas en las arterias, una de las causas principales de la aterosclerosis.

Fuentes de vitamina D:

  • Exposición solar moderada.
  • Pescados grasos como el salmón y la caballa.
  • Yema de huevo.
  • Alimentos fortificados como leche y cereales.

2. Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante esencial que protege al corazón de los daños provocados por los radicales libres. Además, esta vitamina contribuye a mantener las paredes de las arterias flexibles y resistentes, lo que es fundamental para la prevención de la hipertensión arterial. 

También juega un papel en la reducción de los niveles de colesterol LDL («colesterol malo») y la inflamación, ambos factores de riesgo para las enfermedades cardíacas.

Está presente en:

  • Cítricos como naranjas, pomelos y limones.
  • Fresas, kiwi y melón.
  • Pimientos, brócoli y espinacas.

 

3. Vitamina B6 y B12

Las vitaminas del complejo B, especialmente la B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina), juegan un papel en la reducción de los niveles de homocisteína, un aminoácido que puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas si se encuentra en niveles elevados. 

Además, estas vitaminas son necesarias para la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento de un sistema circulatorio saludable.

Fuentes de vitamina B6 y B12:

  • Carne de res, pollo y pescado.
  • Huevos y productos lácteos.
  • Cereales integrales y vegetales de hoja verde.

4. Vitamina E

La vitamina E es otro antioxidante que protege las células del daño oxidativo, lo que ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades cardíacas. 

Esta vitamina también ayuda a mejorar la circulación sanguínea, ya que evita que las arterias se estrechen debido a la acumulación de placa.

La encontramos en:

  • Frutos secos y semillas, como almendras, avellanas y girasol.
  • Aceites vegetales como el de girasol y el de oliva.
  • Espinacas, brócoli y aguacate.

Otra vitamina también importante es la Vitamina K

Ayuda a prevenir la calcificación de las arterias, lo que reduce el riesgo de rigidez arterial y, por lo tanto, disminuye el riesgo de hipertensión y otras complicaciones cardíacas.

Podemos obtenerla a través de:

  • Vegetales de hoja verde como espinacas, col rizada y brócoli.
  • Aceites vegetales.
  • Soja fermentada (natto) y otros productos de soja.

Recomendaciones a tener en cuenta

Además de asegurarte de consumir las vitaminas adecuadas, hay otros hábitos que puedes seguir para mantener un corazón saludable como: 

-Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables es fundamental para la salud del corazón. 

-Limita la sal. El exceso de sodio puede aumentar la presión arterial, lo que es perjudicial para la salud del corazón. Trata de consumir menos de 2,300 mg de sodio por día, o menos de 1,500 mg si ya tienes hipertensión.

– Intentar mantenerte en tu peso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para enfermedades cardíacas. 

– El ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta, es beneficioso, ya que mejora la circulación y fortalece el músculo cardíaco.

– El estrés crónico puede tener efectos negativos en el corazón, elevando la presión arterial. Asegúrate de tener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Etiquetas: corazon, salud, salud cardiovascular, vitaminas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2024/09/DESTACADAS-POST-.jpg 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2024-09-30 08:55:472024-09-16 09:18:44Vitaminas que ayudan a cuidar tu corazón

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
¿Por qué es tan importante la Vitamina A?
Habitos saludables Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]
El magnesio en cada etapa de la mujer
Mitos sobre la alimentación en verano: lo que debes saber
Las personas veganas no consumen ningún alimento de origen animal Dieta vegana, ¿Qué alimentos consumir?
Ajo negro – 9 Razones por las que debes consumirlo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32
  • Qué comer antes y después de hacer ejercicio al aire libre en verano06/08/2025 - 10:53

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (60)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
⚡ Por esta razón debes consumir legumbres¿Cómo alimentar a un recién nacido?
Desplazarse hacia arriba