5 alimentos que empeoran la artritis
¿Sabías que la artritis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo? ¡Y a veces es difícil de identificar!
Aunque es más común en personas mayores, puede afectar a personas de todas las edades.
Te cuento sus causas, cómo prevenirla y qué alimentos podrían agravarla en el post.
¿Qué es la artritis?
La artritis es un término que se utiliza para describir más de 100 afecciones reumáticas y otras enfermedades que afectan las articulaciones y los tejidos circundantes. Las formas más comunes de artritis son la osteoartritis y la artritis reumatoide.
- La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que se produce cuando el cartílago que amortigua las articulaciones se desgasta con el tiempo. Es la forma más común de artritis y suele afectar a las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.
- En cuanto a la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento de las articulaciones, causando inflamación y daño articular. Puede afectar cualquier articulación del cuerpo y, en casos severos, puede dañar otros sistemas del cuerpo, como la piel, los ojos, los pulmones y los vasos sanguíneos.
Causas de la artritis
Las causas de la artritis pueden variar según el tipo específico, pero generalmente incluyen una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
Factores genéticos
La genética puede jugar un papel importante en el desarrollo de la artritis. Las personas con antecedentes familiares de artritis tienen un mayor riesgo a desarrollarla posteriormente.
Factores ambientales
Existen ciertos factores ambientales que pueden desencadenar la artritis, especialmente en personas que ya están predispuestas genéticamente. Entre estos factores se incluyen:
- Infecciones: Algunas infecciones pueden desencadenar la artritis reumatoide en personas predispuestas genéticamente.
- Lesiones: Las lesiones articulares pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis en la articulación afectada.
- Exposición a ciertos productos químicos: Algunos productos químicos en el medio ambiente pueden aumentar el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
Estilo de vida
El estilo de vida también juega un papel clave en el desarrollo de la artritis. Los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida incluyen:
- Obesidad: El exceso de peso corporal pone presión adicional en las articulaciones, especialmente en las rodillas y las caderas, lo que puede conducir a la osteoartritis.
- Dieta pobre: Una dieta rica en alimentos inflamatorios puede su desarrollo.
- Falta de ejercicio: La falta de actividad física puede contribuir a la rigidez y la debilidad muscular.
Alimentos que agravan la artritis
Hay alimentos que pueden acentuar los síntomas, por ello es importante limitar estos alimentos en la dieta. Estos son algunos de ellos:
Azúcares y carbohidratos refinados
Los azúcares y los carbohidratos refinados pueden desencadenar la liberación de proteínas inflamatorias llamadas citoquinas. Estos incluyen dulces, refrescos.. Reducir el consumo de estos alimentos puede ayudar a controlar la inflamación.
Grasas saturadas y trans
Las grasas saturadas y trans pueden aumentar la inflamación en el cuerpo. Las grasas saturadas se encuentran en carnes rojas, productos lácteos enteros y alimentos fritos. Las grasas trans, que son particularmente dañinas, se encuentran en muchos alimentos procesados y productos horneados como los croissant, napolitanas..
Opta por grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.
Alimentos fritos y procesados
Los alimentos fritos y procesados no solo contienen grasas no saludables, sino que también pueden estar cargados de sal y conservantes que pueden aumentar la inflamación. Limitar el consumo de estos alimentos puede ayudar a controlar los síntomas de la artritis.
Sal y conservantes
El exceso de sal y conservantes en la dieta puede contribuir a la inflamación y a la retención de líquidos, lo que puede agravar los síntomas de la artritis.
Leer las etiquetas de los alimentos y optar por productos con bajo contenido de sodio puede ser útil.
Alcohol
El consumo excesivo de alcohol puede causar inflamación y empeorar los síntomas de la artritis. Limita el consumo de alcohol o evitarlo por completo puede ayudar a controlar la enfermedad.
Llevar un estilo de vida saludable junto a una dieta equilibrada y medidas preventivas adecuadas, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar artritis o manejar mejor los síntomas si ya se tiene la enfermedad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!