La alimentación en el primer trimestre de embarazo
Cómo nos alimentemos en el primer trimestre del embarazo es muy importante. Durante ese tiempo ocurren muchos cambios internos que no son visibles ya que el bebé aún es muy pequeño. En este periodo es importante cuidarnos, con ejercicios físicos y sobre todo, cuidando lo que comemos y cómo lo comemos.

¿Qué comer durante el primer trimestre ?
En esos meses tan importantes hay que cuidar todavía más la alimentación porque tu bebé recibe a través de la placenta el aporte que precisa de múltiples sustancias como:
- Ácidos grasos, muy importantes para la formación de su cerebro y de las membranas celulares
- Proteínas para la estructura de sus órganos
- Azúcares pata tener la suficiente energía
- Hierro para favorecer la creación de sus glóbulos rojos
- Calcio para fortalecer y crear los huesos
- Ácido fólico para la formación de su tubo neural.
Uno de los nutrientes a destacar en este período es el ácido fólico, ya que participa en el crecimiento y desarrollo celular, y sus necesidades se ven duplicadas justo antes y durante el embarazo (de 200 a 400 mcg). Además, el ácido fólico previene malformaciones del tubo neural que se está formando durante este período. Podemos encontrarlo en las verduras de hoja verde (brócoli, espinacas, acelgas, col rizada, etc.) y las legumbres.
Otro nutriente que destacar es el yodo. Este mineral ayuda al correcto funcionamiento de la tiroides de la madre y también para el desarrollo del feto.
El feto no es capaz de fabricar hormonas tiroideas, por tanto, depende totalmente de la tiroides de la madre que, a su vez, tiene que hacer un trabajo extra y consume más yodo.
¿Cómo estructurar las comidas?
Es fundamental hacer pequeñas comidas cada cierto tiempo, en vez de dejar el estómago vacío, ya que esto pues nos da más sensación de naúseas. Ademas un exceso de comida puede hacer que se tenga ardor de estómago o gases.
También se debe recurrir a hidratos de carbono de absorción lenta como pastas, arroz… ya que se asimilan fácil y nos dan energía, puesto que estos alimentos, sobre todo si son integrales, proporcionan vitamina B6, que se ha relacionado también con un control de la sensación de náusea.
Son también ricos en vitamina B6 la carne, el pescado y el pollo, los frutos secos, y frutas como el plátano o el aguacate.
Los frutos secos tambien se recomiendan en ese primer trimestre por su contenido en ácidos grasos esenciales, necesarios para el desarrollo del feto. Adicionalmente, su contenido energético, además de su valioso contenido en micronutrientes permiten asegurar un aporte óptimo de calorías, vitaminas y minerales.

¿Cuántas calorías necesita una embarazada?
La cantidad de calorías que necesita va a depender de cuánto subirá de peso. En el primer trimestre de embarazo, es probable que no necesite calorías adicionales, puesto que el peso es practicamente el mismo.
En el segundo trimestre, por lo general necesita cerca de 340 calorías extra.
En el último trimestre, puede necesitar cerca de 450 calorías extra al día y en las últimas semanas de embarazo, es posible que no necesite calorías adicionales, aunque esto es muy relativo, depende de la persona.
¿Qué cambios suceden durante este trimestre?
En este tiempo, los cambios invisibles aunque sorprendentes. El primer indicador es la falta de menstruación, pero hay otros síntomas que alertan de un posible embarazo:
- Pechos hinchados y muy sensibles: Los pechos se hinchan poco a poco debido a los cambios hormonales. Incluso puede sentirse una sensación de dolor, mucha sensibilidad… Estos síntomas irán a menor conforme pasen unas semanas.
- Náuseas o vómitos. Es uno de los síntomas más comunes, pueden aparecer en cualquier momento del día. Para evitarlos, se recomienda comer cada cierto tiempo, comer despacio e ingerir alimentos con poca grasa. Además, se aconseja que durante los 9 meses del embarazo se beba mucha agua.
- Mayor ganas de orinar. Algunas mujeres tienen más ganas de hacer pis de lo habitual. En el embarazo, aumenta la cantidad de sangre, lo que hace que los riñones produzcan más líquido y éste acabe en la vejiga.
- Fatiga o cansancio. Muchas mujeres manifiestan cansancio o unas ganas mayores de dormir. En estos casos, se aconseja descansar correctamente. Si tu nivel de energía es muy bajo y quieres aumentarlo, una dieta sana y algo de ejercicio puede ayudar.
- Antojos. Las hormonas del embarazo pueden volverte más sensible a determinados olores, e incluso alimentos que antes te encantaban, ahora no puedas ni olerlos.
- Acidez estomacal o reflujo. Es uno de los peores síntomas que pueden experimentarse. La válvula entre el esófago y estómago permanece abierta y permite que ese ácido del estómago entre en el esófago provocando acidez. Para prevenirlo, deben evitarse las comidas picantes, grasas, frituras y en determinados casos, usar productos que alivien este síntoma.
- Estreñimiento. Al tener altos niveles de progesterona pueden dificultar el movimiento del sistema digestivo. Para combatirlo, basta con consumir alimentos ricos en fibra, beber mucho líquido y hacer algo de ejercicio físico como caminar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!