4 malos desayunos y sus alternativas sanas
¿Qué es lo que desayunas habitualmente? Para establecer si un desayuno es bueno, saludable, completo.. primero hay que fijarse en qué lo compone. Dependiendo de esto, se podrán mostrar alternativas más saludables o focalizadas en otros objetivos.
El desayuno: la primera comida del día
Un desayuno completo y equilibrado es fundamental para poder empezar el día con energía. Sin embargo, no siempre lo hacemos correctamente, y tomamos alimentos que no son sanos. No pasa nada porque un día a la semana tomes tostadas con mantequilla, croissant, pero tampoco debe convertirse en un hábito.
Intenta incorporar más fruta, fibra, proteínas… Eso nos da energía y es muy bueno para la salud. Lo que no debe hacerse es ayunar. Después de toda la noche durmiendo, lo que necesitamos es darle energía al cuerpo, porque mientras estaba durmiendo, iba cogiendo reservas de energía.
Gracias al desayuno, el cuerpo se mantiene fuerte, con mayores niveles de concentración y energía durante toda la mañana.
Y más si hablamos de niños, estos deben tomarlo todos los días sin excepciones. Su cuerpo aún está en crecimiento, y si no desayuna, puede derivar en problemas físico, intelectuales.
Según un estudio citado en Pediatrics concluyó que los adolescentes que desayunaban a diario tenían un índice de masa corporal más bajo que los adolescentes que nunca desayunaban o que solo lo hacían de vez en cuando.
EEUU es el país con mayor tasa de obesidad, y la culpa en gran parte es de la mala alimentación, alimentos ultraprocesados, bollería, refrescos, étc.
¿Qué alimentos debemos limitar en el desayuno?
Tostadas de pan de molde
Es muy habitual tomarlo con mantequilla, mermeladas. Este pan está rico, es fácil de tostar, pero contienen carbohidratos refinados, lo que puede ser un problema si se tiene obesidad o resistencia a la insulina, entre otras enfermedades.
Zumos de naranja de brick
Es frecuente sobre todo en hoteles. Este tipo de zumos suelen añadir conservantes, colorante y azúcares para obtener un sabor lo más parecido posible al zumo recién exprimido, pero que está muy lejos de su sabor original. Además, no aportan ningún valor energético.
Bacon
Es un ingrediente que tiene panceta de cerdo, mucha sal, aceit, grasas. Este tipo de desayuno contiene también azúcares, conservantes, etc por lo que mejor evitar el consumo.
El problema de estos alimentos no está en que se consuman muy de vez en cuando, sino que se consuman habitualmente. Todos estos alimentos crean adicción y le envían estímulos al cerebro para que se consuman más a menudo porque queremos más.
Bollería industrial (croissant, cereales industriales, etc)
Todos estos alimentos suelen tener una gran cantidad de azúcares, grasas de mala calidad y harinas refinadas. Incluso aquella bollería casera contiene mantequilla y azúcares que conviene limitar su consumo.
Alternativas para un desayuno saludable
Se recomienda que las personas tomen el desayuno a primera hora después de haber despertado, ya que a partir de ese momento aumenta la actividad física, las funciones vitales y necesitamos una mayor energía.
En el caso de los niños, adolescentes y embarazadas se deben evitar las restricciones calóricas, ya que esto puede condicionar negativamente el desarrollo de los tejidos.
Algunas recomendaciones sobre qué se puede incluir en el desayuno son:
- Consumir más fruta. La fruta contiene una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra, lo que es ideal para el desayuno. Se recomienda consumir 5 porciones de frutas y verduras al día, y uno de los momentos para hacerlo es en el desayuno. Una idea es un bowl de avena con yogurt natural y fruta.
- Tostadas de pan integral con aguacate y huevo cocido. Es una opción muy sana y que no lleva demasiado tiempo para prepararse. Está delicioso y tiene muy pocas calorías, pero aporta energía.
- Bocadillo o sándwich vegetal. Si no puedes deshacerte del bocata, una opción saludable es hacerlo vegetal. Un sándwich con lechuga, tomate, atún, huevo cocido.. es una deliciosa opción y muy saludable.
- Tortitas de avena. Puede que esta opción se prefiere para el fin de semana, porque lleva trabajo el preparar la tortita, pero es muy sano. Las tortitas pueden acompañarse de muchos ingredientes: plátano, fresa, tomate, nueces y miel… hay miles de opciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!