• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Cosmética y Belleza2 / Exfoliación química o peeling, ¿Es lo mismo?
Imagen de una mujer joven realizandose una exfoliacion

Exfoliación química o peeling, ¿Es lo mismo?

19/01/2022/0 Comentarios/en Cosmética y Belleza/por Reme Navarro

En el mundo beauty, hay determinadas palabras que pueden llevar a la confusión. Eso sucede con las palabras exfoliación química y peeling, que muchas veces se cree que es lo mismo y se generan dudas. Por lo tanto, esto puede suponer un problema a la hora de decantarse por uno u otro.

Es cierto, que ambos tratamientos son parecidos, pero no se realizan de la misma manera ni el mismo profesional ni se usan los mismos productos, ya que esto va a depender de la piel y de las necesidades de esa persona.

Diferencias entre exfoliación química o peeling

Tanto uno como otro tienen como objetivo limpiar la piel en profundidad. Se podría decir que el peeling actúa en la capa más profunda de la piel y elimina las células muertas. Además, ayuda a limpiar los poros y a preparar la piel para el posterior tratamiento. También ayuda a combatir arrugas y ojeras,  manchas y a alisar arrugas.

De el podemos destacar que:

  • Se realiza de forma manual.
  • Es muy importante aplicar protección solar después de aplicarlo.
  • Estimula la formación de colágeno 

Hay 2 tipos de exfoliación de la piel, la mecánica y la química, dependiendo del tipo de piel de cada persona y del beneficio buscado. 

Podemos encontrar dos tipos de exfoliación: química y mecánica

Un peeling mecánico usa habitualmente una herramienta, como una esponja, un rodillo o un cepillo para remover físicamente las células muertas. Un peeling químico, en cambio, usa substancias químicas como los alpha y beta hydroxy acids que disuelven las células muertas.

Hay pieles que no soportan este tipo de tratamientos faciales, como por ejemplo las pieles sensibles, por lo que la única opción posible son los exfoliantes tradicionales. Además, tras practicarnos un peeling, la piel debe ser tratada correctamente y en algunas ocasiones se recomienda no exponerla al sol al menos un día después, por lo que si vamos a hacer un viaje o solemos salir con frecuencia a la calle no será la mejor opción.

En cuanto a la exfoliación química, actúa en la capa más externa de la piel, también limpia los poros y prepara la piel para el posterior tratamiento. Aunque también hay exfoliantes que actúa en capas profundas. 

Este método se aplica sobre la piel húmeda con movimientos circulares sin frotar. Las pieles sensibles, con rosácea… no suelen soportar este tipo de tratamiento.

¿Cuándo es aconsejable realizarlo?

Como se ha dicho anteriormente, no todas las pieles lo necesitan ni lo soportan. Como norma general se podría decir que la frecuencia es:

  • En pieles grasas se puede usar 1 o 2 veces a la semana. 
  • En pieles secas, basta con 1 vez cada 15 días. 

La exfoliación es aconsejable a cualquier edad, sobre todo en las pieles más grasas en las que desde la adolescencia es necesario usar productos que ayuden a limpiar los poros.

Con la edad, la exfoliación también es necesaria porque además de eliminar impurezas y limpiar los poros, activa la circulación, consiguiendo una textura más suave, mayor luminosidad, y algunos productos son capaces también de regenerar la piel.

Podemos diferenciar 3 tipos de exfoliación química:

  • Exfoliación química suave. Una exfoliación química suave (superficial) retira la capa exterior de la piel. Se usa para tratar las arrugas finas, el acné, el tono disparejo de la piel y la sequedad
  • Exfoliación química media. Retira células cutáneas de la epidermis y de sectores de la parte superior de la capa media de la piel (dermis). Se usa para tratar arrugas, cicatrices por acné…
  • Exfoliación química profunda. Elimina las células de la piel aún más profundamente. Será siempre un especialista quien dependiendo de nuestra  piel y necesidades, nos recomiende un tratamiento u otro.

Aspectos a tener en cuenta

Hay que tener cuidado con la exfoliación porque puede provocar: 

  • Enrojecimiento, costras e hinchazón. Después de una exfoliación química media o profunda, el enrojecimiento podría durar unos meses.
  • Formación de cicatrices. No siempre pero puede quedar alguna cicatriz.  Se pueden utilizar antibióticos y esteroides para suavizar el aspecto. 
  • Cambios en el color de la piel. Puede hacer que la piel tratada se vuelva más oscura de lo normal o más clara. 
  • Infección La exfoliación química puede provocar una infección bacteriana.

Tanto la exfoliación química como el peeling son tratamientos buenos para la piel, solo hay que saber cuál es el idóneo dependiendo del tipo de piel donde se vaya a realizar y qué se quiere tratar.

Etiquetas: belleza, exfoliacion, peeling, skincare, tratamientos faciales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/01/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-8.jpg 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2022-01-19 10:46:002023-05-30 11:05:31Exfoliación química o peeling, ¿Es lo mismo?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
Errores de maquillaje Errores de maquillaje que envejecen
¿Cómo recuperar el colágeno de la piel? 💦
Protectores solares para piel sensible [Los mejores de 2023]
Mujer con piel grasa señalando rojeces Piel grasa y sensible: ¿Cómo cuidarla?
Código de barras en los labios, ¿Cómo prevenirlo?
vitamina c en ampollas Vitamina C y Niacinamida; ¿Juntas o por separado?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Creatina: Para qué sirve y cuándo tomarlaJoven tomando un batido de creatinaAceite de eucalipto en tarro de cristalEucalipto: Propiedades que no sabías
Desplazarse hacia arriba