• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Cosmética y Belleza2 / Vitaminas que frenan la caída del cabello estacional y fortalecen tu m...

Vitaminas que frenan la caída del cabello estacional y fortalecen tu melena

24/04/2025/0 Comentarios/en Cosmética y Belleza/por Reme Navarro

Con la llegada de la primavera es común notar que el cepillo se llena más de lo habitual. Esta caída capilar estacional del cabello es algo normal, pero si quieres prevenirla o reducir su impacto, tu alimentación puede ser tu gran aliada.

En este post te cuento qué vitaminas ayudan a frenar la caída del cabello, fortalecer la fibra capilar y dar volumen desde la raíz. ¡Hora de mimar tu melena desde dentro!

¿Por qué se cae más el cabello en primavera?

El cabello tiene un ciclo natural que alterna fases de crecimiento, reposo y caída. Durante la primavera, muchas personas entran en una fase llamada telógena, en la que más folículos capilares «descansan» y el cabello tiende a caerse con mayor facilidad.

Factores como el cambio de luz solar, las alergias estacionales, el estrés acumulado y una dieta poco equilibrada pueden intensificar esta caída.

Pero no te preocupes: con una buena nutrición, puedes ayudar a que el cabello crezca más fuerte, más rápido… ¡y con más volumen!

Vitaminas esenciales para frenar la caída del cabello y darle fuerza

1. Vitamina A – Regeneración y cuero cabelludo sano

Estimula la producción de sebo natural, que protege el cuero cabelludo y mantiene el cabello hidratado.

Fuentes naturales: zanahoria, batata, espinacas, calabaza, melón.

🔸 Ojo: el exceso de vitamina A puede tener el efecto contrario. Mejor obtenerla de los alimentos y no abusar de suplementos.


2. Vitaminas del grupo B – Energía para el folículo

Especialmente la biotina (B7) y la niacina (B3). Ayudan a fortalecer el tallo del cabello, mejorar la circulación en el cuero cabelludo y prevenir la debilidad capilar.

Fuentes naturales: huevos, levadura de cerveza, legumbres, frutos secos, aguacate, plátano.

💡 La biotina es una de las más populares para combatir la caída estacional.


3. Vitamina C – Antioxidante que protege y estimula

Ayuda a producir colágeno (clave para la estructura del cabello) y mejora la absorción de hierro, otro mineral esencial.

Fuentes naturales: cítricos, kiwi, fresas, pimiento rojo, brócoli.

🛡️ Además, protege a los folículos del estrés oxidativo, que puede acelerar la caída.


4. Vitamina D – Estimulante del crecimiento

La deficiencia de vitamina D se asocia con una mayor caída de cabello. Esta vitamina actúa sobre los folículos pilosos y estimula nuevos ciclos de crecimiento.

Fuentes naturales: exposición moderada al sol, huevos, pescado azul, lácteos enriquecidos.

☀️ ¡Un paseo al sol en primavera puede hacer maravillas!


5. Vitamina E – Volumen y circulación

Mejora la oxigenación del cuero cabelludo y promueve un cabello más denso y brillante.

Fuentes naturales: frutos secos, semillas, espinacas, aceites vegetales prensados en frío.

✨ Ideal para dar ese aspecto de “melena con cuerpo”.

Suplementos para la caída capilar estacional: ¿Cuáles funcionan de verdad?

Si llevas una dieta variada y equilibrada, lo más probable es que obtengas todas estas vitaminas de forma natural. Pero si estás atravesando una etapa de estrés, has tenido cambios hormonales o sigues una dieta restrictiva, los suplementos pueden ayudarte como apoyo temporal.

✅ Busca fórmulas que incluyan biotina, zinc, hierro, vitaminas del grupo B y extractos de plantas como mijo o bambú.
⚠️ Siempre consulta con un profesional de la salud antes de iniciar suplementación.

Suplementos capilares: ¿Cuándo tomarlos?

  • Cuando notas una caída más intensa de lo habitual durante los cambios de estación.

  • Si llevas una dieta restrictiva, vegetariana o baja en nutrientes esenciales.

  • Si estás en etapa de estrés, postparto, cambios hormonales o tomas ciertos medicamentos.

  • Como apoyo a tratamientos tópicos, como lociones capilares o masajes con aceites.

Se recomienda tomarlos durante un mínimo de 2 a 3 meses para notar efectos visibles.

¿Tienen contraindicaciones?

En general, los suplementos capilares de calidad tienen una buena tolerancia. Aun así:

  • Consulta a un profesional de la salud si estás embarazada, en lactancia o tomas medicación.

  • Evita tomar suplementos con altas dosis de vitamina A o hierro si no los necesitas.

  • Respeta siempre la dosis recomendada y no los uses como sustituto de una dieta equilibrada.

Consejos para complementar los suplementos

  • Acompáñalos con una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.

  • Evita el exceso de planchas, tintes agresivos o peinados muy tirantes.

  • Practica técnicas de relajación para reducir el estrés, que afecta directamente a tu cabello.

  • Masajea el cuero cabelludo 2-3 veces por semana para estimular la circulación.

¿Cuándo hay que preocuparse por la caída capilar?

Aunque una caída capilar leve y temporal es normal en determinadas épocas del año, deberías consultar a un especialista si:

  • La caída dura más de 3 meses seguidos.

  • Notas zonas con menor densidad o clareas visibles.

  • Aparece junto con síntomas como fatiga, uñas frágiles, palidez o caída de cejas/pestañas.

  • Has tenido un evento importante (cirugía, parto, dieta extrema, COVID-19) en los últimos meses.

  • Hay antecedentes de alopecia en la familia.

  • Sientes picor, descamación o dolor en el cuero cabelludo.

En estos casos, puede haber una causa subyacente como anemia, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico o efluvio telógeno crónico. Y ahí, más allá de los suplementos, es clave encontrar el origen.

Etiquetas: alopecia, cabello, caida capilar, caida estacional, perdida cabello
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2025/04/DESTACADAS-POST-32.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2025-04-24 10:03:412025-04-09 10:54:13Vitaminas que frenan la caída del cabello estacional y fortalecen tu melena

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
Ojeras mujer Ojeras: Tipos y cómo deshacernos de ellas
Aminoácidos, ¿Por qué son importantes para tu piel?
Nutricosméticos favoritos del 2024
Así tienes que cuidar tu piel a partir de los 40 años
mujer con cuperosis avanzada Cuperosis: ¿Cómo tratarla y prevenirla?
Mujer que presenta varios tipos de acné Peróxido de benzoilo: ¿Qué es y cuándo usarlo?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
¿Cuál es la mejor hora para tomar café? Consejos para elegir el mejor y curiosidades...12 Ideas de Desayunos Saludables y Fáciles de Preparar
Desplazarse hacia arriba