• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Cosmética y Belleza2 / Cuperosis: ¿Cómo tratarla y prevenirla?
mujer con cuperosis avanzada

Cuperosis: ¿Cómo tratarla y prevenirla?

29/04/2022/0 Comentarios/en Cosmética y Belleza/por Reme Navarro

La cuperosis se caracteriza por la aparición de rojeces en el rostro causando irritación y capilares dilatados en forma de filamentos. Normalmente aparece en la nariz y pómulos.

La cuperosis son venas rojas marcadas en la piel

¿Qué es la cuperosis?

La cuperosis son venas rojas marcadas en la piel. Las venas de la piel se extienden y se contraen para regular el calor o el frío, pero cuando no tiene suficiente elasticidad, quedan heladas y es cuando son visibles.

Pueden aparecer en cualquier piel pero es más común a partir de los 30 años en pieles claras y finas. Hay personas que las tienen sin tener rosácea,  pero cuando se ven y están rojas, inflamadas, entonces puede ser rosácea.  

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta en la zona central de la cara, sobre todo en las mejillas y la nariz, con síntomas que luego pueden convertirse en nódulos y espinillas pero que no es acné. 

Los síntomas son:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Hinchazón
  • Algunas personas pueden tener la nariz inflamada
  • Ardor

Cuando la persona solo tiene venas, sin inflamación ni rojez, entonces es cuperosis.

Para su prevención, se aconseja eliminar los factores que pueden desencadenarla como: el café, comidas picantes, té, bebidas calientes, baños muy calientes, cambios de temperatura bruscos, productos irritantes. Todo eso puede hacer que aparezca.

¿Qué no hacer?

En primer lugar, nada de usar productos que irriten la piel y estimulen la circulación sanguínea. Esto incluye exfoliantes, limpieza facial con cepillos, dermoabrasión. Sin embargo, son efectivos los productos de cuidado especial de la farmacia o limpiadores suaves de alta calidad que no contengan retinol, sino ingredientes calmantes como el té verde, extractos de pepino, helecho y ácido hialurónico.

En personas con cuperosis es fundamental evitar exponerse al sol sin protección. También debe evitarse el tabaco y el alcohol, y llevar una alimentación rica en antioxidantes y vitaminas.

¿Cómo tratar la cuperosis?

Si ya tienes un diagnóstico claro de que lo tuyo es cuperosis, tienes venas pero no están rojas ni inflamadas puedes tratarlas. Algunos tratamientos con láser ayudan a corregir la cuperosis.

Es importante seguir unos cuidados cosméticos específicos con productos que ayuden a reducir el enrojecimiento de la piel, además de hidratarla y eliminar la tirantez. Una rutina sería:

  • Limpieza facial: que se realiza tanto por la mañana como por la noche. No obstante, al estar la piel muy sensible y enrojecida, no es conveniente utilizar detergentes (jabones), así que estos deberán ser suaves, sin componentes irritantes. Las aguas micelares son una buena opción: retiran el maquillaje y limpian el rostro. Además, es importante evitar productos exfoliantes, sobre todo si son químicos y mecánicos, ya que la piel puede irritarse e incluso sufrir lesiones.
  • Hidratación: una vez limpia la piel hay que hidratarla, ya que la piel con cuperosis es más fina y tiene más tendencia a la sequedad. Además de reponer agua y lípidos hay que tratar la piel con cremas que estimulen la circulación, que eviten la dilatación de capilares, que alivien la sensación de calor.
  • Maquillaje: El uso de maquillaje en este tipo de pieles requiere una BB cream específica para que además de camuflar, corrija esas rojeces.
  • Protección solar: imprescindible 100%. Las radiaciones solares pueden producir cuperosis pero también resecar la piel y que la piel envejezca antes de tiempo, lo que se traduce en arrugas, manchas, étc.
Algunos tratamientos con láser ayudan a corregir la cuperosis.

Diferencias entre la eritrosis y cuperosis 

La eritrosis es cuando la piel se enrojece de pronto, sobre todo la frente, nariz y las mejillas. Una eritrosis puede  convertirse en una cuperosis. Ambas pueden representar estadíos tempranos de una rosácea que aún no está completamente desarrollada.

En las pieles más finas, blancas y sensibles, la dilatación de los capilares, hace que se vea mucho o más tanto la aparición de la venas dilatadas como la rojez y por eso es más frecuente tanto eritrosis como cuperosis en este tipo de pieles.

La eritrosis se trata igual que la cuperosis, es decir, con protección solar, no tomando bebidas muy calientes, teniendo cuidado con los cambios bruscos de temperatura, gestionando el estrés.

Respecto a la rutina diaria, es importante usar un producto de limpieza muy suave, calmantes sin que irriten la piel, hidratación para las rojeces, calmar las pieles y protegerla del sol o de otros factores ambientales como el frío.

Otros tratamientos

  • Tratamiento láser: es otra de las opciones para la cuperosis y los vasos dilatados en el rostro. El láser coagula los capilares dilatados y, aunque generalmente los pacientes lo toleran bien, puede provocar pequeñas inflamaciones que desaparecen a los pocos días de la sesión. Entre los láseres más utilizados para tratarla encontramos el láser de colorante pulsado.
  • Láseres de luz verde, que penetran en menor medida en la piel
  • Los láseres de neodimio YAG para coagular los vasos más profundos. Será siempre el dermatólogo quien lo realice y quién os aconseje uno u otro.

La duración del tratamiento depende de cada caso pero oscila entre 10 y 15 minutos. El número de sesiones depende del tipo y la extensión de la cuperosis y de la piel de cada persona pero normalmente se necesitan de 3 a 4 sesiones.

Etiquetas: belleza, cuidado piel, cuperosis, dermocosmetica, piel, piel sensible, rosacea, skincare
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/03/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-2022-03-22T135156.125.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2022-04-29 13:33:002023-05-30 11:04:54Cuperosis: ¿Cómo tratarla y prevenirla?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
Caída del cabello: cómo tratarla y cuándo debo preocuparme
En bebés, no habrá que hacer nada puesto que desaparecen solos. En adultos, seguramente sea necesario un tratamiento. ¿Qué son los milliums y cómo se eliminan?
Mascarilla de arcilla: ¿Cuál elegir y cómo aplicarla?
Errores de maquillaje Errores de maquillaje que envejecen
Protectores solares con color para pieles grasas
Ojeras mujer Ojeras: Tipos y cómo deshacernos de ellas
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Productos recomendados en otoño: versión skincare28/10/2025 - 09:01
  • Mis básicos de skincare y cosmética para el invierno18/10/2025 - 08:36
  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31

Categorías

  • Cosmética y Belleza (59)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Ácido fólico: Qué es y sus beneficios en el embarazoalimentos ricos en ácido fólico10 alimentos que mejoran tu hígado
Desplazarse hacia arriba