Ácido fólico: Qué es y sus beneficios en el embarazo
Tener el ácido fólico bajo puede causar anomalías congénitas graves conocidas como defectos del tubo neural. Este ácido es super importante en el embarazo pero, ¿Puede tomarse sí no se está embarazada? ¿Cuál es la mejor hora para tomarlo?
¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico es una vitamina B, más concretamente la B9. Además es hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo no la almacena. El cuerpo lo usa para formar nuevas células.
Piensa por ejemplo en la piel, el cabello y las uñas. Estas, y otras partes del cuerpo, producen células nuevas todos los días, por eso esta vitamina es esencial.
Algunos de los beneficios del ácido fólico son:
- El ácido fólico regula los altos niveles de homocisteína en el plasma sanguíneo. Cuando se abusa de alimentos de origen animal, se puede llegar a consumir más proteínas de las que se necesitan. Y, con ellas, de metionina, el aminoácido del que se deriva la homocisteína. Esta facilita el depósito y calcificación de lípidos en las arterias, que se van volviendo rígidas.
- Si hay un exceso de homocisteína, pueden aparecer trombos, demencias, enfermedades coronarias, insuficiencia renal
- Al igual que es importante para embarazadas, también lo es para personas en la tercera edad, ya que necesitan una mayor cantidad de ácido fólico. Si lo recomendado es dosis diaria de entre 100 y 300 microgramos, los mayores deben ampliar dicha cantidad a 400 microgramos al día, lo mismo que toman las embarazadas.
- El consumo a diario de este nutriente puede mejorar la función congnitiva del cerebro y, por tanto, la memoria o el procesamiento de la información, que se pueden ver deteriorados con el paso del tiempo. Se puede reducir también la pérdida de audición, la aparición de enfermedades cardiovasculares o que afectan a la visión.
¿Por qué es tan importante antes y después del embarazo?
A principios del desarrollo, ayuda a formar el tubo neural. El ácido fólico puede ayudar a prevenir algunos defectos de nacimiento graves del cerebro y de la columna vertebral del bebé.
Este tubo neural es fundamental proteger, por eso conviene tener suficiente depósito para que el tubo neural se desarrolle correctamente.
Todas las mujeres en edad reproductiva necesitan 400 mg al día de ácido fólico. El periodo ideal para esta suplementación es al menos dos meses antes del comienzo del embarazo, hasta cumplir la semana 12 de gestación.
Tomar la cantidad necesaria de vitamina B9 durante el embarazo, ayuda a prevenir un parto prematuro o un aborto espontáneo.
Además de comer alimentos con folato como parte de una alimentación variada, las mujeres pueden obtener ácido fólico a través de alimentos como panes, cereales para el desayuno o harina de maíz.
Cuando los niveles de ácido fólico bajan, las consecuencias son:
- Fatiga
- Diarrea
- Anemia
- Mareos
- Falta de aliento
- Puede haber problemas menstruales
El ácido fólico destaca por su producción de glóbulos rojos, es por eso que las personas con deficiencias de esta vitamina a veces desarrollan un tipo de anemia que se conoce como anemia megaloblástica, la cual se manifiesta en náuseas, úlceras en la boca.
¿Dé donde lo obtenemos?
- Las mayores fuentes son de origen vegetal, sobre todo los de hoja verde, frutas, coliflor. Perdemos un 40% de ácido fólico en la cocción, por eso se aconseja consumir hojas verdes como las espinacas a veces cocinadas y otras crudas, así obtendremos más cantidad.
- En cereales fortificados o panes con vitaminas. En la caja pone “enriquecidos con vitaminas” si este alimento tiene una buena etiqueta nutricional, podría consumirse.
- También lo encontramos en los cítricos y frutos secos. La castaña, la nuez, la avellana y la almendra también aportan cantidades altas de ácido fólico.
- Los granos integrales y las legumbres: son alimentos saludables y muy recomendables para el consumo de ácido fólico durante la gestación. Además al contener fibra, nos ayuda a no tener estreñimiento, que es muy común durante el embarazo.
- Asimismo está presente en algunas carnes, como el hígado, también pueden aportar una cantidad importante de ácido fólico en el embarazo.
¿Se necesitan suplementos alimenticios?
Es lo recomendado. Sencillamente porque ayuda a que las células se formen de manera adecuada, además va a prevenir el cierre del tubo neural o la posibilidad de sufrir espina bífida, que es cuando la médula espinal y la columna vertebral no se cierran completamente, o reducir problemas cardíacos.
Y sobre todo la formación de nuevos glóbulos rojos, lo que previene la anemia.
¿Cuándo tomarlo?
No hay mejor hora. Es cierto que los ginecólogos lo recomiendan durante el desayuno, pero esto va a depender de cada embarazada porque hay algunas que a primera hora de la mañana tienen náuseas, vómitos. En estos casos, conviene tomarlo por la noche antes de irse a la cama.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!