Mitos sobre la fruta | Qué debemos creernos y qué no
La fruta es uno de los alimentos que más mitos nutricionales tiene. Hay teorías que afirman que es malo cenar solamente fruta, que por la noche engorda o que no es recomendable tomar cuando estás a dieta o si sufres de diabetes.
¿Qué tenemos que creernos de todo esto y qué no?
Para llevar una dieta saludable se recomienda comer frutas y verduras todos los días. La fruta nos aporta las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita en su día a día. La primavera y el verano son las épocas en las que más frutas comemos. Esto se debe a que tenemos más horas de sol y la relación que tiene con el contenido de azúcar que tienen los frutos.
Mitos relacionados con la fruta
La fruta por la noche engorda
Este mito se cree porque los carbohidratos a partir de las 6 de la tarde engordan más que si los tomamos antes de esa hora. Muchas personas creen que la fruta al tener fructosa, puede alcanzar altos picos de insulina por la noche, pero siempre que la comemos a bocados, esos picos de glucosa se reducen.
Por lo que no pasa nada si la tomamos de noche… no vamos a tener una mayor predisposición a sufrir diabetes.
La fruta tiene mucho azúcar
Aquí tenemos que aclarar una cosa. Sí, la fruta tiene fructosa, por lo que tiene azúcar. Pero hay que diferenciar entre los azúcares naturales y los refinados, que son aquellos que se añaden a recetas, en su producción o en su consumo… como por ejemplo cuando le añadimos azúcar al café.
El azúcar de la fruta es un azúcar intrínseco, es decir, que no está dañado porque es el que aparece de forma natural en los alimentos.
La OMS recomienda limitar al 5% del total de nuestro consumo energético la ingesta de azúcares añadidos, y la fruta es un alimento sin azúcares añadidos.
¿Tenemos que comerla antes o después de comer?
Uno de los mitos más extendidos es que comer fruta después de comer se digiere mal porque fermenta en el estómago. Tanto si comes fruta antes o después de comer o de cenar tiene la misma digestión en el estómago.
Lo importante es comerla, asi que puedes hacerlo en el momento que más te guste.
Beberse un zumo es lo mismo a comerse una pieza de fruta
No es lo mismo beber fruta que comerla. Cuando nos hacemos un zumo de naranja natural, como exprimimos la fruta, se elimina parte de la pulpa, y por tanto de la fibra. Se recomienda tomar 3 piezas de frutas al día enteras y porque utilicemos esas 3 piezas para hacernos un zumo, no significa que estemos ingiriendo esas 3 piezas.
La piña es diurética y buena para adelgazar
Esta afirmación es mitad verdadera mitad falsa. Algunos nutricionistas afirman que casi todas las frutas son diuréticas, no sólo la piña o el kiwi, como creen muchas personas. No podemos decir que una fruta nos va a ayudar a adelgazar porque no tiene esas propiedades, pero sí podemos decir que su consumo está asociado a un menor peso y problemas de sobrepeso.
Es mejor comerse la fruta con piel
Pues sí. Todas aquellas como la manzana, ciruela, kiwi o melocotón se pueden comer con la piel ya que son ricas en fibra. Aunque algunas te sorprendan, como por ejemplo la piel del kiwi, lo cierto es que es comestible y sana.
Solo tienes que lavarlas muy bien e hincarles el diente. Cuando pelamos la fruta se pierde lo que se conoce como fibra insoluble, que es la celulosa, hemicelulosa y lignina. Esta fibra nos ayuda a evitar el estreñimiento.
Mi consejo ahora con la llegada del verano es que optéis por frutas de temporada, como por ejemplo la sandía, ya que es muy rica en agua y nos mantiene hidratados.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!