Mosquitos en verano: qué hacer, repelentes, consejos, remedios
El verano es sinónimo de sol, vacaciones, actividades al aire libre y también, lamentablemente, de mosquitos. Estos pequeños insectos se multiplican con el calor y la humedad, convirtiéndose en una molestia frecuente, especialmente en zonas de costa, campo o incluso en ciudades con vegetación. Además de las molestas picaduras, los mosquitos pueden transmitir enfermedades en algunas regiones, por lo que su prevención es esencial.
En este post te dejo una guía completa para entender cómo prevenir las picaduras de mosquito, qué repelentes elegir según tus necesidades, remedios eficaces para aliviar las picaduras, cómo proteger a niños y bebés y cuáles son los productos imprescindibles que deberías incluir en tu botiquín de verano.
¿Por qué hay más mosquitos en verano?
Los mosquitos se reproducen con rapidez en ambientes húmedos y cálidos. La subida de las temperaturas y la mayor disponibilidad de agua estancada (como en piscinas, jardineras, bebederos o charcos) crean el entorno perfecto para que proliferen. Por eso, durante el verano, su presencia es mucho mayor.
Además, al vestir con ropa ligera, pasar tiempo al aire libre y sudar más, somos más atractivos para ellos. Algunos factores que aumentan el riesgo de picaduras incluyen el grupo sanguíneo, el olor corporal, el CO2 que exhalamos y el movimiento.
Cómo prevenir las picaduras de mosquitos este verano
Evitar las picaduras de mosquito es posible si se toman medidas preventivas. Estas son algunas recomendaciones clave:
1. Evita las horas de mayor actividad
Los mosquitos son más activos al amanecer y al atardecer. Durante esos momentos, intenta permanecer en interiores o utiliza protección adicional.
2. Usa ropa adecuada
Opta por prendas de manga larga, pantalones largos y colores claros, que atraen menos a los mosquitos. Los tejidos ligeros pero densos dificultan el acceso a la piel.
3. Instala mosquiteras
Utiliza mosquiteras en ventanas, puertas y alrededor de las camas, especialmente en zonas donde los mosquitos son abundantes.
4. Evita el agua estancada
Elimina cualquier recipiente con agua acumulada, como platos de macetas, cubos o bebederos. Son criaderos ideales para los mosquitos.
5. Utiliza repelentes
Aplica repelente de forma adecuada sobre la piel expuesta. Existen diferentes tipos que se adaptan a las distintas necesidades, como veremos a continuación.

Repelentes de mosquitos: ¿cuál elegir según tu necesidad?
En el mercado existen numerosos repelentes con distintas composiciones, formatos y duraciones. Elegir el adecuado es fundamental para una protección eficaz, sobre todo, si viajas fuera del país.
Principales principios activos:
- DEET: El más conocido y eficaz. Ideal para zonas con alto riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos. Apto para adultos y niños mayores de 2 años. No se recomienda para uso prolongado o diario.
- Icaridina (o Picaridina): Muy eficaz y menos irritante que el DEET. Apto para niños a partir de 1 año. Buena opción para uso diario.
- Citriodiol (extracto del eucalipto de limón): Ingrediente natural con buena eficacia. Ideal para personas sensibles o que prefieren alternativas naturales.
- IR3535: Apto para bebés a partir de 6 meses y embarazadas. Protección moderada.
Formatos disponibles:
- Spray o aerosol: Cubre amplias zonas del cuerpo. Fácil de aplicar, pero se debe evitar la inhalación.
- Loción o crema: Buena opción para pieles sensibles o zonas específicas.
- Roll-on: Práctico para llevar en el bolso y aplicar en puntos concretos.
- Pulseras o parches: Eficacia limitada, pero pueden complementar la protección.
- Toallitas: Cómodas para viajes o niños. Efecto de corta duración.
Consejo: Asegúrate de aplicar el repelente como último paso tras la crema solar. Reaplica según la duración indicada en el envase.
Remedios para aliviar las picaduras de mosquitos
Aunque se tomen precauciones, es difícil evitar todas las picaduras. Cuando ocurren, es importante tratarlas bien para aliviar el picor y evitar infecciones.
Recomendaciones generales:
- No rascarse: Aunque sea tentador, rascarse puede irritar la piel y aumentar el riesgo de infección.
- Lavar la zona con agua y jabón: Reduce el riesgo de infección.
- Aplicar frío local: Hielo envuelto en un paño ayuda a reducir la inflamación y el picor.
Productos de farmacia:
- Geles o cremas con antihistamínicos: Alivian el picor y reducen la inflamación.
- Lociones calmantes con calamina, aloe vera o amoniaco: Refrescan y alivian de forma rápida.
- Cremas con corticoides (uso puntual y bajo indicación médica): Para reacciones más intensas.
Remedios naturales:
- Aloe vera: Regenera la piel y tiene efecto calmante.
- Aceite de árbol de té o lavanda: Antiinflamatorios naturales con efecto antiséptico.
- Vinagre de manzana: Disminuye el picor y desinfecta la zona.

Consejos para proteger a bebés y niños de los mosquitos
Los niños tienen la piel más sensible y, por tanto, son más vulnerables a las picaduras. Además, su reacción puede ser más intensa.
Prevención en el entorno:
- Mosquiteras en cunas y carritos: Esenciales, sobre todo por la noche o en salidas al campo.
- Ropa ligera pero que cubra bien: Mangas largas y pantalones.
- Evitar zonas con alta concentración de mosquitos: Como jardines con agua estancada o ríos al atardecer.
Repelentes seguros por edad:
- Menores de 6 meses: No se recomienda el uso de repelentes. Usar solo barreras físicas (mosquiteras).
- 6 meses a 2 años: Solo productos con IR3535 al 10% o citronela natural.
- Mayores de 2 años: Se pueden usar productos con icaridina o DEET en concentraciones bajas.
Consejo: Nunca apliques el repelente directamente en las manos de los niños. Aplica en tus manos y distribúyelo cuidadosamente.
Botiquín de verano: imprescindibles contra los mosquitos
Ya sea para ir de vacaciones, al campo o simplemente para estar preparados en casa, un botiquín de verano debe incluir productos para prevenir y tratar las picaduras de mosquito.
Productos básicos:
- Repelente adaptado a cada miembro de la familia (diferente para niños, adultos, pieles sensibles).
- Mosquiteras portátiles o de viaje.
- Cremas o geles post-picadura con acción calmante y antihistamínica.
- Toallitas húmedas con ingredientes repelentes suaves (ideal para niños).
- Frasco de aloe vera puro para calmar la piel.
- Parches refrescantes o con aceites esenciales para aplicar en la ropa.
- Pinzas y desinfectante (en caso de reacción o infección leve).
Consejo extra: Etiqueta cada producto con su uso y para quién está indicado, para evitar confusiones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!