Alimentación y ciclo menstrual, ¿Cómo le afecta?
¿Sabías que la alimentación influye mucho en tu ciclo menstrual? En este post te cuento cómo ambas van de la mano.
Las mujeres pasamos por cambios hormonales importantes. Es necesario conocer las fases del ciclo menstrual y entender qué se produce en cada una de ellas.
La falta del periodo es una señal de alerta de que algo no está funcionando bien. La ovulación no solo nos sirve para reproducirnos y tener bebés, también para evitar problemas como enfermedades cardiovasculares, cáncer…
Para entenderlo fácilmente. En un ciclo de 28 días (hay mujeres que les dura más y a otras menos pero por norma general son 28) hay 2 fases de 14 días cada uno.
- Fase folicular: del día 1 al 14
- Fase lútea: del día 15 al 28
- Ovulación: en medio de esas 2 fases
¿Cómo saber si mi ciclo menstrual es saludable?
Estos son algunos de los síntomas que indican si tu ciclo menstrual es saludable:
- Dolor: Es normal sentir molestias pero no dolor. La menstruación no tiene que doler.
- Duración: la menstruación dura entre 3 y 7 días. Si tu regla dura más de siete, visita a tu ginecólogo.
- Sangrados muy abundantes pueden indicar la presencia de endometriosis, coágulos..
¿Entonces qué comer?
Durante la ovulación, nuestro cuerpo necesita mucha energía, por eso tenemos que consumir alimentos que nos den ese plus de energía. Y no solo la alimentación es importante, también influyen factores como el estrés, descansar poco, o el ambiente.
Si no tenemos esa energía, el cuerpo la cogerá de otros órganos como puede ser el corazón o cerebro. Y el ciclo menstrual queda apartado, como que el no tiene energía y eso no puede ser porque si no tenemos menstruación significa que algo en el cuerpo no va bien.
Durante la menstruación, es decir, cuando estamos con el período, comeremos alimentos ricos en hierro. Este mineral lo encontramos en carnes, legumbres o marisco. También se aconseja consumir alimentos ricos en omega 3 como el salmón, pescados azules, nueces…
Cuando acaba la menstruación, comienza la fase folicular. Aquí se desarrolla el folículo, tenemos más energía. Durante esta fase vamos a tomar alimentos ricos en antioxidantes y zinc como frutas, verduras como la brócoli, coliflor…
Tercera fase: ovulación. Suele durar unas 12 o 24 horas. El nivel de estrógenos ha llegado a su máximo pico y entramos en la última fase, la lútea.
¿Qué pasa en esta fase?
Que nos entra hambre y solemos escoger alimentos calóricos. Aquí es donde nos apetece el dulce, las chucherías y nos crea una necesidad.
Además se tiende a tener más problemas para dormir, cuesta coger el sueño. El magnesio por ejemplo puede ayudarnos a calmar el sistema nervioso central, por ello son buenos alimentos como los frutos secos o cereales.
Otra opción son los alimentos ricos en serotonina como las lentejas, el queso, el salmón, atún…
¿Qué alimentos no se aconsejan tomar durante la menstruación?
Principalmente dos: el alcohol y los ultraprocesados (fritos, rebozados…)
En mujeres que tienen sangrados muy abundantes y anemia (falta de hierro) no se aconseja tomar té, café o bebidas estimulantes.
Hay chicas que sufren reglas dolorosas y una de las causas es la mala alimentación. Cambia tus hábitos alimenticios y verás cómo tu cuerpo te lo agradece.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!