Acné por estrés, ¿Cómo identificarlo y tratarlo?
El acné es una de las enfermedades más frecuentes en nuestra piel, y puede darse tanto en la adolescencia como en la edad adulta. Existen varios motivos por los que nos puede salir acné, y uno de ellos es causado por el estrés o la ansiedad.
Pero, ¿cómo podemos tratarlo o evitar que aparezcan los brotes? ¿Existe tratamiento?
Acné por estrés: ¿Por qué aparece?
El acné puede aparecer en periodos de mucho estrés o ansiedad. Esto se debe a una hormona, el cortisol.
Se produce sebo en exceso, eso tapa los poros y eso resulta en la aparición de granos. Además de ello, el estrés causa inflamación, lo que afecta a la piel y empeora el acné aumentando la proliferación de bacterias. Por ello, si no controlamos o regulamos esa hormona, el acné no desaparecerá.
Algunas de las características del acné por estrés son:
- Forma leve que se puede agravar por tocar la zona en exceso
- Aumento de comedones cerrados o puntos negros y comedones blancos o puntos blancos
- Riesgo de cicatrices si se tocan, aprietan o rascan las espinillas
- Aparece antes o durante un evento estresante en forma de brotes o agravando el acné que hay
¿Dónde suele aparecer el acné por estrés?
Puede que aparezca siempre en la misma zona y esto se debe a una acumulación excesiva de sebo. Normalmente aparece en la zona T (frente, nariz y barbilla) y va acompañado de puntos negros, brillo y/o piel irregular.
¿Cómo tratarlo?
Lo más importante es no tocar constantemente la zona, de lo contrario, habrá más bacterias, se inflamará y dejará una marca.
En estos casos de acné, lo mejor será intentar reducir el estrés y estar relajado. Ingredientes activos como el ácido salicílico pueden ayudar a tratarlo.
Para controlar esos niveles de cortisol es necesario hacer cambios en rutina diaria y eliminar malos hábitos como el tabaco, alcohol o los alimentos ultraprocesados. Alimentos ricos en vitamina B5 contribuyen a reducir los niveles de esta hormona. Entre ellos encontramos: atún, salmón, champiñones, setas, legumbres o brócoli.
Es importante llevar a cabo un tratamiento para eliminarlo, ya que el cortisol puede favorecer la aparición de otras enfermedades como la diabetes, presión arterial alta o una disminución en la formación de los huesos.
Otras alternativas
Algunos tips que pueden ayudar a mejorar el estado de la piel son:
- Dormir y descansar lo suficiente
- Mantenerse hidratado
- Cuidar la alimentación
Las mascarillas calmantes o los exfoliantes pueden contribuir a favorecer un mejor estado de la piel. Si el problema persiste, habrá que cambiar la rutina de cuidado de la piel y buscar productos que de verdad funcionen a tu piel.
Dicho esto, una buena idea es hacer al menos 5 minutos ejercicios de relajación para encontrar una armonía entre la mente y el cuerpo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!