• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Esto le pasa a tu cuerpo si tomas Omega 3 cada día
Fuentes principales de omega 3

Esto le pasa a tu cuerpo si tomas Omega 3 cada día

20/04/2022/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

Los ácidos omega 3 son imprescindibles para cuidar la salud cardiovascular.  Además mejoran las defensas, previenen la pérdida de vista y los encontramos sobre todo en nueces y pescado azul.

El omega 3 ayuda a tratar algunas enfermedades como la artritis o la colitis ulcerosa

Importancia del Omega 3

El DHA representa más del 90% de todos los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 del cerebro y además supone entre un 10 y 20% de toda la grasa cerebral. El DHA es importante para el funcionamiento y formación de la función del sistema nervioso, particularmente en el cerebro.

¿Y el omega 3 qué beneficios tiene?

Los ácidos grasos son un tipo de grasas poliinsaturadas. Las necesitamos para fortalecer las neuronas y para otras funciones importantes. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido. Y si ya se tiene una enfermedad de  corazón, ayuda a mejorar la salud. 

Su cuerpo no produce ácidos grasos por sí mismo. Hay que obtenerlos de la alimentación. El tipo de grasa que tiene contribuye a reducir los triglicéridos y colesterol de la sangre, evita que se formen coágulos, tiene propiedades vasodilatadoras y ayuda a regular la presión arterial.

Destaca principalmente por tener un efecto antiinflamatorio y autoinmune, lo cual puede tratar procesos inflamatorios como cáncer, problemas cardiovasculares.

El consumo habitual de estos ácidos es importante en la función pulmonar de personas sanas, así como en el envejecimiento de los pulmones y en enfermedades inflamatorias del pulmón, como asma. 

Pero lo más importante, es que es un componente imprescindible de las membranas celulares para su correcto funcionamiento, sobre todo para el cerebro y la retina.

Por si fuera poco, diversos estudios han demostrado que ayuda a tratar algunas enfermedades como la artritis, colitis ulcerosa, lupus y a reducir el riesgo de sufrir trombosis u otros problemas vasculares.

El omega 3 es un tipo de grasa que contribuye a reducir los triglicéridos y colesterol de la sangre

Fuentes de Omega 3

  • Pescados como el salmón: Este tipo de pescado es rico al igual que también el bacalao, sardinas, atún o caballa.
  • Frutos secos como el cacahuete, semillas y algunos aceites vegetales como el de canola o nuez. 

Por lo que respecta a las cantidades, se recomienda tomar un puñado de nueces todos los días. También se deben comer 4 raciones de pescado a la semana (sardinas, boquerones, anchoas, salmón, etc.). 

¿Qué le pasa a mi cuerpo si tengo un déficit?

Los síntomas más comunes son:

  • Alteraciones en la piel con erupciones secas
  • Retraso en el crecimiento de los bebés y niños
  • Mayor riesgo a infecciones
  • Problemas de vista

¿ Y si lo tomo en exceso?

Es complicado consumirlo en exceso a no ser que tomes también algún tipo de complemento alimenticio. En dosis altas puede provocar diarrea, erupciones cutáneas o acné.

Importancia en niños

Por la importancia que tiene en el desarrollo cerebral es necesario tener unos buenos niveles durante la gestación y la infancia.  Cuando una mujer toma DHA durante el embarazo, la gestación puede prolongarse 2 días y medio más. Esto se traduce en un aumento del peso del bebé de unos 50 gramos. 

El consumo de omega 3 en la edad preescolar ha demostrado en niños un mejor rendimiento cognitivo, mejorando la memoria y la percepción espacial.

Omega 3 en el embarazo

En el embarazo, los nutrientes de calidad son esenciales para el buen desarrollo del bebé. Uno de ellos es el omega 3, que aporta importantes beneficios en el embarazo.

Se recomienda ingerir ácidos grasos poliinsaturados omega-3  2 gramos al día para las gestantes durante los seis primeros meses, cantidad que aumenta a entre 2 y 2,5 gramos durante el tercer trimestre de embarazo y la lactancia.

Entre sus beneficios en el embarazo destacan:

  • Mejora la función cognitiva y neurológica en el bebé: favorece el desarrollo cerebral.
  • Ayuda al desarrollo de la visión y el sistema nervioso del bebé en desarrollo.
  • El riesgo de parto prematuro es menor : según algunos estudios, los suplementos de ácidos grasos omega 3 alargan el embarazo de 4 a 6 días reduciendo el riesgo de partos prematuros entre mujeres con antecedentes.
  • Consumirlo en el embarazo contribuye a que los bebés se resfríen menos y previene enfermedades de menor duración en los primeros meses de vida.
  • Disminuyen las posibilidades de sufrir depresión en el embarazo: se considera una fuente natural para el tratamiento de los estados de ánimo, consumirlos disminuye ese nivel de depresión.
Se recomienda ingerir ácidos grasos poliinsaturados omega 3  2 gramos al día para las gestantes durante los seis primeros meses, cantidad que aumenta a entre 2 y 2,5 gramos durante el tercer trimestre de embarazo y la lactancia.

Etiquetas: alimentacion, nutricion, omega 3, salmon
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/03/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-2022-03-22T130224.840.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2022-04-20 12:48:002023-05-30 11:04:56Esto le pasa a tu cuerpo si tomas Omega 3 cada día

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
El consumo de dulces y alimentos endulzados pueden aumentar en un 60 % el riesgo de obesidad en los niños. Señales de que consumes mucha azúcar
Dieta paleo, lo que debes saber antes Dieta paleo para principiantes: ¿Qué es y cómo se hace?
Alimentos ultraprocesados que deben dejar de consumirse Los peores alimentos que estás tomando y por qué debes evitarlos
Intolerancia a la lactosa: Todo lo que necesitas saber
Colágeno hidrolizado: ¿Para qué sirve este suplemento?
Ashwagandha, lo que no te han contado de esta planta ASHWAGANDHA: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Los 10 alimentos TOP de la dieta mediterránea06/09/2023 - 11:02
  • Mejores peeling para manchas de acné31/08/2023 - 10:32
  • Protectores solares para piel sensible [Los mejores de 2023]22/08/2023 - 09:34
  • 4 malos desayunos y sus alternativas sanas10/08/2023 - 09:03
  • Bruma facial verano 2023 🌞 ¿CUÁNDO SE USAN? ✅ MIS RECOMENDACIONES25/07/2023 - 15:19

Categorías

  • Cosmética y Belleza (34)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (15)
  • Infantil (3)
  • Nutrición (35)
  • Salud (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Dieta vegana, ¿Qué alimentos consumir?Las personas veganas no consumen ningún alimento de origen animalalimentos ricos en ácido fólicoÁcido fólico: Qué es y sus beneficios en el embarazo
Desplazarse hacia arriba