Alimentos ultraprocesados: ¿Qué son y por qué es tan difícil dejar de comerlos?
No es comida sino preparaciones industriales. Son malos para la salud, nos incitan a comer más alimentos de este tipo y su consumo está ligado con diversas enfermedades y patologías.
Alimentos ultraprocesados
Cada vez se escucha más hablar de los alimentos ultraprocesados y de lo malos que son para la salud. Casi un 80% de los alimentos que tomamos son ultraprocesados. ¿Asombra, verdad?
Los alimentos ultraprocesados son preparaciones industriales comestibles que se elaboran a partir de otros alimentos. En el SNC (sistema nervioso central) producen una sensación de placer y recompensa.
Si se consumen de forma continua, nuestro cerebro pide más alimentos de este tipo.
La sobreingesta facilita un aumento del flujo de nutrientes a los circuitos cerebrales y esto provoca resistencia celular a hormonas como la leptina y la insulina.
Al tener esa disminución de respuesta por parte de las hormonas, disminuye también la saciedad, lo que hace que comamos más alimentos de este tipo.
¿Cómo los diferenciamos?
Es muy difícil encontrar un producto ultraprocesado que sea bueno para la salud, por tanto hay que evitarlos siempre que sea posible.
Es frecuente leer en su etiquetado materias primas como harina, azúcar, sal, colorantes, potenciadores del sabor…. Este tipo de alimentos fáciles de conseguir, de preparar, deliciosos… pueden crearnos adicción. Hasta un yogurt bajo en grasas con sabor a fruta o barritas energéticas son ultraprocesados.
España cada vez tiene una mayor tasa de obesidad, y parte de la culpa son estos tipos de alimentos.
Los alimentos ultraprocesados dañan a todas las partes del cuerpo. Debido a su alto azúcar, puede provocarnos colesterol, problemas cardiovasculares… Como al cuerpo le sobra energía, la acumula en forma de grasa, y así aparece la obesidad, diabetes tipo 2, étc.
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?
Dentro de este grupo podemos encontrar bebidas azucaradas, pizzas, bollería industrial, galletas, carnes procesadas, nuggets, postres, dulces, snacks, etc.
También existen alimentos procesados que son buenos para la salud, como por ejemplo: aceite de oliva, congelados de pescado, verdura u hortalizas.
Consejos para evitar el consumo de ultraprocesados
Para evitar el consumo de ultraprocesados y llevar una vida sana y saludable se recomienda:
- Comer más fruta y verdura
- Hacer ejercicio
- Descansar lo suficiente
- Alejarnos de estos alimentos (se recomienda no tomar más de un 10% de ultraprocesados)
- Cuando vayas a hacer la compra, ve al supermercado con el estómago lleno, de lo contrario comprarás cosas innecesarias y que sean perjudiciales para tu salud.
- Planifica las comidas y cenas de la semana, para evitar tener que hacer recetas rápidas, semipreparadas y de última hora.
Es preferible optar por alimentos frescos, saludables como son las frutas y verduras, huevos, legumbres, cereales integrales, la leche, étc. Estos alimentos contienen poca grasa saturada y pocos azúcares añadidos y son beneficiosos para la salud.
Educa poco a poco a tu paladar y disfruta de recetas deliciosas, sanas, con sabor y fáciles de preparar. ¿Te animas?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!