¿Cómo hacer que los niños coman verduras?
Como a casi todos los niños les ocurre, las verduras no son su plato favorito. Empiezan a tomarlas, pero enseguida se aburren de ellas, las miran con asco o directamente ni las tocan, pero es muy importante incluirlas en su dieta por la cantidad de beneficios que aportan a su salud.
¿Quieres saber cómo puedes conseguir que tu pequeño se coma un buen plato sin poner mala cara? Pues entonces continúa leyendo porque voy a darte unos trucos y consejos para que la tomen de forma divertida y tengan buenos hábitos saludables.
Haz formas originales
Un buen truco, y está comprobado, es que si un alimento no les entra por los ojos… toca tirar de imaginación y hacerlo divertido y que le den ganas de comerlo.
Por ejemplo, puedes formar una cara divertida de un muñeco poniendo alimentos graciosos, como dos aceitunas como ojos, calabacín en las orejas o lechuga como parte del cuerpo.
Aunque parezca una tontería, para ellos supone una diversión y empiezan a comerlo y probar alimentos poco a poco.
Ponle nombres a las verduras
Esto para los niños es un juego, y lo identifican como algo gracioso, normal… hay gente que a la brócoli le llama arbolitos, a las zanahorias, zanahorias de visión de rayos X…. A ellos les llama la atención, y por lo que sea, se animan a probarlo.
Si tienes la posibilidad de tener un huerto en casa, es una idea divertida y educativa. De esta manera conocen cómo se cultiva, cómo se cuidan, cómo se recogen…Esto les ayuda a conocer su alimentación y saber que lo que comen, lo han “hecho” ellos en parte.
No los fuerces a comer
La neofobia es el rechazo a probar los alimentos. Normalmente se da en la infancia entre los 3 y 5 años. Si esto le ocurre a tu hijo o hija, lo primero es que no lo fuerces a comer, ni le castigues ni le hagas chantaje pero tampoco desistas. A lo mejor a los 15 minutos se anima a probarlo. Es cuestión de intentarlo.
También es importante dar ejemplo. De nada sirve que le hagas comer verduras si tú no las comes. Los niños aprenden por imitación, observan los hábitos alimenticios de los demás, por lo que incluyete.
Déjales que hagan ellos la compra
Déjalos que hagan la compra con vosotros y elijan las verduras. Esto les da sensación de control, eligen lo que les llama la atención…. por lo que si en vez de espinacas, elige brócoli, pues brócoli.
Explícales la importancia que tiene comer verduras
Explícales lo importante que es para su desarrollo que coman verduras, el tipo de verduras que hay, por qué son buenas… hazles que se hagan amigos de ellas poco a poco y las acepten.
Además de ayudarles en su desarrollo, las verduras son bajas en calorías, por lo que junto a la fruta, son la comida ideal para que no tengan sobrepeso.
Y no solo sobrepeso, sino a prevenir enfermedades infantiles como diabetes, colesterol, cáncer o problemas digestivos.
Los médicos recomiendan 2 raciones de vegetales al día y 3 de fruta. Las mejores verduras para fortalecer sus músculos, mejorar su rendimiento a la hora de hacer los deberes o de estudiar son: la lechuga, coliflor, guisantes, brócoli, calabacín, zanahoria y pimiento.
Todos ellos son perfectos para incluir en su dieta, ya que son antioxidantes, tienen desde la vitamina A hasta la C o B2.
Anímalos a que te ayudan a cocinarlas
Estudios han demostrado que los niños que ayudan a cocinar consumen más verduras y frutas. Esto se debe a sus emociones positivas, a que se sienten útiles, quieren probar los platos que ellos mismos han cocinado y se sienten orgullosos por el trabajo realizado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!