• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Antinutrientes: qué son y cómo influyen en tu alimentación
Variedad de frutas y verduras

Antinutrientes: qué son y cómo influyen en tu alimentación

09/03/2022/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

Los antinutrientes son sustancias que se encuentran naturalmente en los alimentos vegetales y animales. Éstos pueden disminuir la cantidad de nutrientes que realmente obtenemos de los alimentos así como interferir con la absorción de calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc.

Los antinutrientes los encontramos en alimentos vegetales y animales

¿Qué son los antinutrientes?

El ácido fítico se encuentran en las semillas de las plantas y es el principal almacén de fósforo de las semillas, y que cuando brotan, ese fitato se degrada y se libera el fósforo para ser utilizado por la planta. Lo encontramos en alimentos de origen vegetal.

Los alimentos que más ácido fítico tienen son las almendras, las avellanas, las nueces, los garbanzos, las lentejas. Todos ellos a su vez aportan un beneficio por contener este «antinutriente», ya que así como evita que absorbemos minerales buenos para la salud, también impide que se almacenen en el cuerpo metales pesados.

Puede que comas saludable y prestes atención a las fibras, vitaminas, grasas en tu dieta, pero ¿Qué hay de los antinutrientes?

Los antinutrientes son sustancias que se encuentran naturalmente en los alimentos vegetales y animales. Éstos pueden disminuir la cantidad de nutrientes que realmente obtenemos de los alimentos. Por lo general, interfieren con la absorción de calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc.

En cuanto a los alimentos que consumimos, lo más común es que los antinutrientes se encuentren en los cereales integrales y las legumbres.

Los alimentos que más ácido fítico tienen son las almendras, las avellanas, las nueces, los garbanzos y las lentejas

¿Tenemos que eliminarlos de nuestra dieta?

Estos alimentos que no son motivo de preocupación, a no ser que se consuman en cantidades muy altas. En general, tienen numerosos beneficios para la salud.

Hace años, se pensaba que la fibra dietética era mala para la salud porque podría unirse a los nutrientes y sacarlos del tracto digestivo en las heces, hecho que no es verdad.

Asimismo, comer mucha fibra reduce los riesgos de obesidad, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y algunas enfermedades gastrointestinales.

Nutrientes que se consumen habitualmente

  • Saponinas: las encontramos en las legumbres, pueden estimular el sistema inmunológico, reducir el colesterol, disminuir la respuesta del azúcar en sangre a los alimentos, producir menos caries.
  • Taninos: presentes en tés, cafés, carnes y quesos procesados, son antioxidantes que pueden detener el crecimiento de bacterias, virus y disminuir los niveles de colesterol.
  •  Lectinas: que se encuentran en los cereales y las legumbres, están asociadas con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular, diabetes.
  •  Fitatos ( trigo, la cebada, el arroz y el maíz) están asociados con un aumento de la función inmunológica pueden reducir la inflamación y son antioxidantes.
  • Glucosinolatos: como la coliflor, inhiben el crecimiento de células malignas.

NO todos los antinutrientes  son buenos. Los oxalatos son el ejemplo de que son malos. Se encuentran en remolachas, arándanos, naranjas, chocolate, café, té..

Los antinutrientes solo son perjudiciales si se consumen en grandes cantidades. Los vegetarianos y veganos son quienes más riesgo tienen porque su dieta se basa en gran medida en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

Los antinutrientes solo son perjudiciales si se consumen en grandes cantidades

Efectos negativos para la salud

Remojar, hervir, fermentar o cocinar la planta de alguna manera reduce significativamente la cantidad de ácido fítico. Si se comen frijoles, por ejemplo, probablemente se haya empapado y/o hervido, por lo que los niveles de ácido fítico probablemente se reduzcan.

Otro consejo recomendable es combinar alimentos con alto contenido de hierro y zinc con alimentos ricos en vitamina C.

Etiquetas: antinutrientes, frutas, vegetarianos, verduras
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/03/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-82.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2022-03-09 09:52:002023-05-30 11:05:11Antinutrientes: qué son y cómo influyen en tu alimentación

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
mitos sobre la fruta Mitos sobre la fruta | Qué debemos creernos y qué no
¿Cómo alimentar a un recién nacido?
Mujer comiendo una onza de chocolate Chocolate y diabetes: Este puedes comer
¿Cómo la piña puede ayudar a prevenir la artritis?
4 malos desayunos y sus alternativas sanas
Mujer apretando grasa de la barriga Cómo perder la grasa del abdomen
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Productos recomendados en otoño: versión skincare28/10/2025 - 09:01
  • Mis básicos de skincare y cosmética para el invierno18/10/2025 - 08:36
  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31

Categorías

  • Cosmética y Belleza (59)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Cómo perder la grasa del abdomenMujer apretando grasa de la barrigaBeneficios de consumir agua con limón 🍋
Desplazarse hacia arriba