Cómo aliviar el dolor de migraña
La migraña es un dolor de cabeza intenso. Suele durar entre 2 y 72 horas y, suele manifestarse, con un dolor en un lado de la cabeza y que puede venir acompañado de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz.
¿Qué es la migraña?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza de intensidad alta, agua y recurrente. Puede durar entre 2 y 72 horas, y se manifiesta como un dolor que afecta solo a un lado de la cabeza. En casos más graves, puede estar acompañada de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz.
La migraña no es mortal pero sí muy molesta, sobre todo por sus síntomas que hacen que la persona no pueda hacer vida normal.
Pueden aparecer a cualquier edad, aunque es más común que aparezca a partir de los 10 años hasta los 45 y especialmente en la época de la adolescencia y, en mujeres.
No se sabe la causa de porqué aparece, pero se cree que las personas que la sufren tienen un cerebro excitable, por lo que sus neuronas, son muy sensibles y envían impulsos a los vasos sanguíneos, lo que provoca su estrechamiento y dilatación.
Podemos experimentar crisis, y pueden aparecer por diversas circunstancias, como pueden ser: al tomar alcohol, cambios en el sueño, cambios de actitud, estrés, ruidos fuertes, luces muy brillantes o comer mal.
¿Cómo se puede tratar?
La Asociación Española de Pacientes con Cefalea, advierte que el tratamiento dependerá de la frecuencia, tipo y severidad de los síntomas. Uno de los tratamientos es de crisis, que comienza cuando se empiezan a notar sus síntomas, por lo que se puede hacer es alejarse de estímulos que lo provocan como luz, ruido o tomar algún medicamento como el nolotil, ibuprofeno o naproxeno.
Si esos síntomas van acompañados de vómitos, habrá que optar por medicamentos para los vómitos como, por ejemplo, el Primperan.
En cambio, para evitar abusar de tantos medicamentos, si el paciente sufre migraña más de 10 días, se tendrá que tratar con un tratamiento más específico para que su médico le recete lo que considere necesario.
¿Cómo pueden aliviarse los síntomas?
Entre las recomendaciones, destacan:
- Beber abundante agua para no deshidratarse
- Descansar en una habitación oscura y tranquila, sin ruidos
- Colocar un paño de agua fría para aliviarte el dolor
- Dormir lo suficiente
- Evita fumar o tomar bebidas estimulantes
Anotar en un diario cuando aparecen los dolores de cabeza pueden ayudar a identificar los factores que desencadenan este dolor. Entre los datos, se pueden apuntar:
- Día y hora en la que apareció el dolor
- Lo que se comió o bebió en las últimas horas
- Qué actividades o tareas estaba realizando en ese momento
- Cuántas horas durmió
- Cuánto tiempo duró y cómo alivió sus síntomas
¿Cuándo acudir al médico?
Es recomendable acudir inmediatamente al médico si:
- El dolor es muy intenso y no mejora
- Tiene problemas en el habla, vista, el movimiento o tiene desequilibrios
- Se encuentra cada vez peor conforme pasan las horas
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!