Intolerancia a la lactosa: Todo lo que necesitas saber
Las personas que son intolerantes a la lactosa tienen dificultad para digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche. ¿Cuáles son sus síntomas y cómo puede tratarse? Continúa leyendo este post.

La lactosa es un azúcar que encontramos en numerosos alimentos, principalmente en la leche y derivados. Cuando la tomamos, la lactosa es dirigida por una enzima producida en el intestino delgado llamada lactasa.
Esta lactasa divide a la lactosa en dos azúcares para que se absorban hacia la sangre. Aquella lactosa que no se digiere, produce problemas en el intestino que son los que causan esta enfermedad.
Los síntomas más comunes que nos alertan que somos intolerantes son: flatulencias, diarreas, hinchazón, dolor de barriga, vómitos y en algunos casos hasta cansancio o nerviosismo.
Es una enfermedad muy frecuente y que puede aparecer tanto en niños como en jóvenes o adultos de repente.
Algunas causas pueden ser: en niños que pasan de tomar leche materna a leche de vaca, personas que han sufrido una gastroenteritis, celiaquía, enfermedad de crohn, tras tomar ciertos antibióticos o personas que han sido operadas del intestino.
¿Cómo saber si soy intolerante?
La mejor manera para saberlo es reduciendo o eliminando por un tiempo el consumo de leche en la dieta. Si notas una mejoría, puede que se deba a eso. En cualquier caso, siempre es recomendable visitar al médico para que haga pruebas específicas.
Una de las más comunes es el test de tolerancia a la lactosa. En este test, el paciente toma una cantidad de lactosa y se mide la subida del azúcar en la sangre.
Alimentos para personas intolerantes a la lactosa
- Para aquellas personas que son intolerantes recomiendo que sigan una dieta pobre en lactosa. No es necesario eliminar por completo todos sus derivados, sino reducir el consumo.
- Algunos alimentos que se digieren mejor son la leche de cabra o de soja, la mantequilla y el yogur.
- Hoy en día podemos encontrar muchos productos sin lactosa que son lácteos pero que se han tratado previamente. Por lo que una persona intolerante puede consumir estos productos sin ningún problema para reforzar el intestino.
- Es recomendable tomar alimentos ricos en calcio (sin lactosa) como son: brócoli, naranjas, almendras, nueces, hortalizas de hoja verde..
- Alimentos ricos en vitamina D como: huevos, hígado, salmón. También se aconseja tomar un poco el sol para que el cuerpo absorba parte de la vitamina D que nuestro organismo necesita.
- Cuidado con los medicamentos porque algunos contienen lactosa. Ante cualquier duda preguntar siempre a un médico o farmacéutico.
¿Qué alimentos contienen lactosa?
La lactosa la encontramos en todas las leches y productos lácteos. Además de ellos, otros alimentos que pueden contenerla son:
- Pan y productos horneados como galletas, pasteles…
- Alimentos procesados: cereales, margarina, patatas fritas, snacks…
- Carnes procesadas como fiambres, salchichas, chorizo
- Todos los productos que se hacen con la leche como helados, salsas, natillas, flanes, arroz con leche, zumos de leche…
- Vinos y licores: algunos ron, whisky, ginebra… pueden utilizar algún derivado lácteo en el proceso de destilado.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!