• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Alimentación y menopausia: ¿Cómo influye?
Mujer cocinando verduras

Alimentación y menopausia: ¿Cómo influye?

29/01/2022/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

Durante la menopausia, es importante consumir alimentos ricos en calcio, legumbres, frutas y verduras así como beber abundante agua y hacer algo de ejercicio físico.

La menopausia suele producirse entre los 40 y 50 años de edad

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es el cese permanente de la menstruación en la mujer después de 12 meses seguidos, es decir, durante ese año ya no se tiene la regla. Se da por la edad, de forma natural entre los  45 y 55 años y aunque a veces puede ser repentina y no notar síntomas, algunas mujeres si sufren grandes cambios. 

En la menopausia disminuyen los niveles de algunas de las hormonas femeninas como los estrógenos y progesterona y en cambio aumentan los niveles de otras como la LH o la FSH. Este cambio se produce tanto a nivel físico como psicológico.

Algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Menstruación irregular que acaba desapareciendo
  • Sofocos o sensación repentina de calor 
  • Sudores nocturnos 
  • Sequedad vaginal
  • Sensación de dolor durante las relaciones sexuales
  • Cambios emocionales o corporales.
  • Aparición de vello facial, piel seca, cambios en el pelo y las uñas.

¿Por qué es importante la alimentación?

A partir de la menopausia hay una pérdida de masa ósea y es importante asegurar una ingesta suficiente de calcio y mantener unos niveles de vitamina D para evitar una posible osteoporosis.

Para prevenirlo consumiremos alimentos ricos en calcio: lácteos (yogur, leche de vaca, quesos, etc.), legumbres (alubias blancas, garbanzos), cereales integrales (arroz, pasta, patata…), frutos secos y semillas, vegetales (brócoli, col, coliflor), pescado azul de tamaño pequeño y con espina (sardinas, boquerones, anchoas…) 

Para absorber vitamina D y suplir esa  carencia, recomiendo tomar cada día el sol entre 10 y 15 minutos sin protección solar, dejando al descubierto cara, cuello, escote, antebrazos y piernas y evitando las horas con mayor radiación solar (12-16h).

En invierno puede ser más complicado debido a las pocas horas de luz al día, pero se pueden tomar alimentos ricos en vitamina D como: frutos secos, huevos y leche, bebidas vegetales.

También pueden consumirse infusiones como de té verde, ya que tienen propiedades antioxidantes y pueden contribuir en la eliminación de grasas. Una manzanilla puede favorecer la digestión y al tener efecto relajante, si se toma después de cenar, puede ayudar a dormir mejor.  

Es importante también hacer ejercicio físico para prevenir ese desgaste de huesos. Se  puede andar, correr o bailar. Basta con practicarlo 30 minutos cada día.

La disminución de los niveles de estrógenos genera cambios en la distribución de la grasa corporal que se traduce en una mayor acumulación de grasa en la zona abdominal. Eso más un metabolismo  ento genera mayor riesgo cardiovascular y que aparezca así el colesterol malo.

Durante la menopausia se recomienda hacer ejercicio físico para prevenir el desgaste de hueso

¿Se engorda durante la menopausia?

A partir de la menopausia el metabolismo baja, por lo que el gasto calórico disminuye. Eso puede causar una mayor acumulación de grasa y por lo tanto un aumento de peso. Por ello habrá que comer sano, hacer deporte y descansar correctamente.

En determinados casos, pueden tomarse suplementos nutricionales que ayuden a mejorar el tránsito intestinal y a sobrellevar los síntomas.

Hay que seguir una alimentación sana y equilibrada, que se adapte a la persona y que mejore su calidad de vida.

Recomendaciones

Algunas recomendaciones que pueden ayudar a gestionar estos cambios que se producen en el cuerpo de la mujer y a sobrellevar los síntomas son:

  •  Las siestas deben durar entre 15 y 20 minutos, no más. Las horas de sueño disminuyen a medida de envejecemos y por la noche, puede que cueste más conciliar el sueño.
  • Evitar las bebidas estimulantes como el té o el café.
  • Intentar que las cenas sean ligeras y no muy tardes.  No conviene abusar del queso, bacon o tomate, ya que contiene tiamina.
  • Alimentos como el yogurt, leche o plátano pueden ayudar a conciliar el sueño.
  • No se recomienda tomar pastillas para dormir, puesto que crean dependencia.  Solo están indicadas como último recurso y siempre que sean recetadas por un médico.
Etiquetas: alimentacion, dieta, menopausia, mujer
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/01/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-61.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2022-01-29 11:38:002023-05-30 11:05:25Alimentación y menopausia: ¿Cómo influye?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
10 alimentos que mejoran tu hígado
¿En qué consiste la Dieta Mediterránea?
8 Beneficios que desconocías sobre los arándanos
mitos sobre la fruta Mitos sobre la fruta | Qué debemos creernos y qué no
El consumo de dulces y alimentos endulzados pueden aumentar en un 60 % el riesgo de obesidad en los niños. Señales de que consumes mucha azúcar
Imagen de alimentos ricos en antioxidantes Antioxidantes naturales: ¿Cuáles son?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Los 10 alimentos TOP de la dieta mediterránea06/09/2023 - 11:02
  • Mejores peeling para manchas de acné31/08/2023 - 10:32
  • Protectores solares para piel sensible [Los mejores de 2023]22/08/2023 - 09:34
  • 4 malos desayunos y sus alternativas sanas10/08/2023 - 09:03
  • Bruma facial verano 2023 🌞 ¿CUÁNDO SE USAN? ✅ MIS RECOMENDACIONES25/07/2023 - 15:19

Categorías

  • Cosmética y Belleza (34)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (15)
  • Infantil (3)
  • Nutrición (35)
  • Salud (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Peróxido de benzoilo: ¿Qué es y cuándo usarlo?Mujer que presenta varios tipos de acnéReuniones entre socios en burbuja7 Tips útiles para hacer buen networking
Desplazarse hacia arriba