Señales de que consumes mucha azúcar
¿Eres de comer mucha azúcar? ¿Donuts, chocolate, croissant? Sólo el cerebro es responsable del 20% del consumo de energía procedente de la glucosa, aunque también es necesaria como fuente de energía para todos los tejidos del organismo.

¿Qué es el azúcar?
El azúcar tiene una gran variedad de endulzantes que se dividen en mososacáridos y endulzantes. Los monosacáridos son la glucosa, fructosa, presente en frutas, y la galactosa, por ejemplo en el yogur o la leche. Los endulzantes son la lactosa y la sucralosa.
La función que tiene el azúcar es dar energía a nuestro cuerpo para que funcionen órganos como el cerebro o los músculos.
Sólo el cerebro es responsable del 20% del consumo de energía procedente de la glucosa, aunque también es necesaria como fuente de energía para todos los tejidos del organismo. Si baja el organismo empieza a sufrir debilidad, temblores, desmayos (hipoglucemia).
El consumo de azúcar es necesario porque permite incrementar y reponer los depósitos de glucógeno, tanto en el músculo como en el hígado. Es un alimento que proporciona energía de rápida asimilación al organismo, permitiendo una recuperación rápida para las personas que desarrollan un gran desgaste físico.
Daños que perjudica el azúcar a la salud
El azúcar afecta a los dientes y no aporta ningún beneficio
La sucralosa contiene un alto porcentaje de calorías vacías, por lo que no aportan nutrientes esenciales de ningún tipo. El cuerpo requiere nutrientes, como proteínas, grasas esenciales, vitaminas y minerales, pero el azúcar solo contiene energía.
Cuando el azúcar representa un 10-20 % de la ingesta calórica, se pueden desarrollar serios problemas de salud y deficiencia de nutrientes. Además pueden aparecer caries, porque se acumulan bacterias en la boca.
El azúcar añadido puede dañar el hígado
El cuerpo produce glucosa de manera natural pero no fructosa. Cuando tomamos una fruta no nos afecta demasiado porque se convierte en glucógeno y se almacena en el hígado hasta que necesitamos usarlo.
El problema aparece cuando el hígado tiene demasiado glucógeno acumulado. Si se ingiere más fructosa, se convierte en grasa y esto puede provocar problemas de salud.
El azúcar puede causar resistencia a la insulina y diabetes
La insulina es una hormona que el cuerpo necesita para funcionar, pues hace que la glucosa entre en las células y queme la glucosa. Si hay mucha glucosa en sangre, puede haber una reaccion tóxica, complicaciones de diabetes y hasta pérdida de vista..
Estudios han demostrado que el consumo de azúcar promueve y facilita la resistencia la insulina, especialmente cuando su consumo es excesivo.
Favorece la obesidad
Eso creo que todos los sabemos. Los alimentos que contienen fructosa pueden generar disminución de la actividad física y no hay saciedad, lo que hace comer más. Con el tiempo, esto puede provocar una mayor necesidad de comer alimentos ricos en azúcar.
El problema es que esta necesidad se convierte en un círculo: Cuanto más azúcar se consume más necesidad de consumir azúcar se siente.
El sector que se ve más afectado por el consumo de azúcar son los niños, consumen alimentos muy altos en azúcar. Pero además, el organismo infantil está menos preparado para hacer frente a los problemas. El consumo de dulces y alimentos endulzados pueden aumentar en un 60 % el riesgo de obesidad en los niños.

¿Cuánta azúcar hay que consumir?
La Asociación Americana del Corazón recomienda que no consuman más de 24 gramos añadida por día. Esto equivale a 6 cucharaditas o 100 calorías.
La mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta de que estamos consumiendo en exceso porque lo encontramos hasta en alimentos light, quesos, ensaladas industriales.
Síntomas de que estamos consumiendo mucha azúcar
Sentirse cansado
Su efecto que genera es comparable a las drogas estimulantes. En primer lugar, se produce una rápida subida de energía que desciende en poco tiempo. Como resultado, al pico inicial, le sobreviene un proceso depresor. La reacción general a este cansancio es recurrir a refrescos de cola u otros estimulantes que también están azucarados. Y volvemos a empezar.
Ansiedad por consumir alimentos con azúcar
Si siempre estamos pensando en consumir alimentos de este tipo es un signo de que estamos comiendo demasiada azúcar. Para sobrevivir necesitamos glucosa. Así, cuanta más glucosa ingerimos, nuestro cerebro nos lleva a consumir más.
Cambios de humor
Cuando acabamos de tomar dulce nos encontramos mejor. Por el contrario, cuando notamos su ausencia, estamos enfadados, de mal humor y lo pagamos con cualquiera.
Aumento de peso
Una vez que nuestra mente ha obtenido la cantidad de azúcar necesaria para funcionar, el cuerpo la metaboliza en forma de grasa. Puesto que el páncreas no puede segregar la cantidad de insulina necesaria para digerirla, el hígado la cataloga como grasas y aumentas de peso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!