• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Farmacia2 / Alimentación y ciclo menstrual, ¿Cómo le afecta?

Alimentación y ciclo menstrual, ¿Cómo le afecta?

21/09/2021/0 Comentarios/en Farmacia/por Reme Navarro

¿Sabías que la alimentación influye mucho en tu ciclo menstrual? En este post te cuento cómo ambas van de la mano.

Las mujeres pasamos por cambios hormonales importantes. Es necesario conocer las fases del ciclo menstrual y entender qué se produce en cada una de ellas.

La falta del periodo es una señal de alerta de que algo no está funcionando bien. La ovulación no solo nos sirve para reproducirnos y tener bebés, también para evitar problemas como enfermedades cardiovasculares, cáncer… 

Para entenderlo fácilmente. En un ciclo de 28 días (hay mujeres que les dura más y a otras menos pero por norma general son 28) hay 2 fases de 14 días cada uno.

  • Fase folicular: del día 1 al 14
  • Fase lútea: del día 15 al 28
  • Ovulación: en medio de esas 2 fases  

¿Cómo saber si mi ciclo menstrual es saludable?

Estos son algunos de los síntomas que indican si tu ciclo menstrual es saludable:

  • Dolor: Es normal sentir molestias pero no dolor. La menstruación no tiene que doler.
  • Duración: la menstruación dura entre 3 y 7 días. Si tu regla dura más de siete, visita a tu ginecólogo.
  • Sangrados muy abundantes pueden indicar la presencia de endometriosis, coágulos..

¿Entonces qué comer?

Durante la ovulación, nuestro cuerpo necesita mucha energía, por eso tenemos que consumir alimentos que nos den ese plus de energía. Y no solo la alimentación es importante, también influyen factores como el estrés, descansar poco, o el ambiente.

Si no tenemos esa energía, el cuerpo la cogerá de otros órganos como puede ser el corazón o cerebro. Y el ciclo menstrual queda apartado, como que el no tiene energía y eso no puede ser porque si no tenemos menstruación significa que algo en el cuerpo no va bien.

Durante la menstruación, es decir, cuando estamos con el período, comeremos alimentos ricos en hierro. Este mineral lo encontramos en carnes, legumbres o marisco. También se aconseja consumir alimentos ricos en omega 3 como el  salmón, pescados azules, nueces…

Cuando acaba la menstruación, comienza la fase folicular. Aquí se desarrolla el folículo, tenemos más energía. Durante esta fase vamos a tomar alimentos ricos en antioxidantes y zinc como frutas, verduras como la brócoli, coliflor…

Tercera fase: ovulación. Suele durar unas 12 o 24 horas. El nivel de estrógenos ha llegado a su máximo pico y entramos en la última fase, la lútea.

¿Qué pasa en esta fase?

Que nos entra hambre y solemos escoger alimentos calóricos. Aquí es donde nos apetece el dulce, las chucherías y nos crea una necesidad.

Además se tiende a tener más problemas para dormir, cuesta coger el sueño. El magnesio por ejemplo puede ayudarnos a calmar el sistema nervioso central, por ello son buenos alimentos como los frutos secos o cereales.

Otra opción son los alimentos ricos en serotonina como las lentejas, el queso, el salmón, atún…

¿Qué alimentos no se aconsejan tomar durante la menstruación?

Principalmente dos: el alcohol y los ultraprocesados (fritos, rebozados…)

En mujeres que tienen sangrados muy abundantes y anemia (falta de hierro) no se aconseja tomar té, café o bebidas estimulantes.

Hay chicas que sufren reglas dolorosas y una de las causas es la mala alimentación. Cambia tus hábitos alimenticios y verás cómo tu cuerpo te lo agradece.

Etiquetas: destacada, menstruacion, mujer, periodo, regla, sangrados
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2021/09/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-51.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2021-09-21 10:37:002023-05-30 11:05:40Alimentación y ciclo menstrual, ¿Cómo le afecta?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
Aceite de eucalipto en tarro de cristal Eucalipto: Propiedades que no sabías
Cuidados pies verano Productos para cuidar tus pies en verano
Piel atópica en verano
Protector solar mineral: beneficios, contras y consejos de uso
Deficit de la vitamina D Señales que indican la falta de Vitamina D
Mosquitos en verano: qué hacer, repelentes, consejos, remedios
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32
  • Qué comer antes y después de hacer ejercicio al aire libre en verano06/08/2025 - 10:53

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (60)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Acné corporal, ¿Cómo tratarlo en casa?8 Beneficios que desconocías sobre los arándanos
Desplazarse hacia arriba