• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]
Habitos saludables

Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]

08/06/2021/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

Una buena y correcta alimentación no solo mejora el bienestar físico sino que también nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. Con una alimentación saludable puedes prevenir muchos problemas y enfermedades, como enfermedades del corazón, tensión alta, diabetes y algunos tipos de cáncer. 

Nuestro organismo necesita abastecerse de nutrientes y vitaminas para tener un correcto estado de salud. ¿Quieres saber cómo es posible? Pues continúa leyendo.

Una alimentación sana no es lo mismo que hacer dieta.  Cuando estamos a dieta es algo “temporal”, no siempre funcionan, suponen mucho sacrificio, muchas de ellas no están enfocadas a una alimentación sana… y al estar a dieta eliminamos por ejemplo los nutrientes de ciertos alimentos.

Si quieres comer sano primero tienes que marcarte un motivo o un objetivo. Como puede ser… que quieras sentirte más activo, quieras tener mejor salud… Y fijarte unos objetivos, por ejemplo, pues todos los días comer una pieza de fruta, o todos los días comer ensalada.

¿ Qué tiene que incluir esa alimentación saludable?

Tiene que aportar todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, tiene que estar equilibrada, adaptada a vuestro cuerpo, a la edad, sexo, peso. También tiene que ser variada, es decir, comer frutas, verduras, pescados, carnes…

Una alimentación saludable, además de los beneficios que he nombrado antes, también puede ayudar a combatir el cansancio, el envejecimiento, fortalecer el sistema inmunitario, ayuda a la piel, el pelo y a las uñas. Como ves, son muchas las ventajas que tiene comer sano y variado. 

Algunos de los consejos para asegurarte que estás haciéndolo bien, y que tienes unos buenos hábitos alimentarios son: 

  • Reduce el consumo de sal. La OMS recomienda 5 gramos por día. Esto nos ayuda a evitar que nos suba la presión arterial. Por lo que cuando cocines, usa la sal con moderación y reduce su uso de salsas y revisa la cantidad de sal de los alimentos en los etiquetados.
  • Azúcar. Los dulces de panadería, las chucherías… todos esos alimentos que son azúcar pura deben eliminarse, o limitarse al máximo. Limita el consumo también de bebidas con azúcar, bebidas energéticas… Y sobre todo, evita dar estos alimentos a los niños. Evita también frituras, mantequilla y todo lo que contenga grasas saturadas.
  • Come despacio, masticando bien los alimentos. Tómate el tiempo que necesites. Muchas personas no comen, engullen y esto es malísimo para el estómago, por lo que dedicale el tiempo que sea necesario.
  • Divide las porciones. En vez de comer 3 porciones en cantidad, divídelas en 5 o 6 comidas al día. Así intentas evitar los picoteos.
  • Toma proteínas de calidad. Una fuente de proteínas de calidad son por ejemplo, las carnes magras, lácteos, legumbres… Estas son necesarias para darle al cuerpo la energía que necesita y cuidar la salud muscular. 
  • Consume 5 porciones de fruta y vegetales al día. Por ejemplo, puedes coger un plato, que la mitad de ese plato sea fruta o verdura, y el resto otros alimentos. 

Por último, consume grasas saludables, como el pescado, aceite de oliva o el aguacate.

Empieza a incluir en tu alimentación todos estos alimentos, y verás como cambia tanto tu estado de ánimo como tu salud. Cuéntame en comentarios qué tipo de alimentación sigues o cómo te cuidas habitualmente.

Etiquetas: alimentos, dietas, habitos saludables, nutricion
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2021/06/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager-2.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2021-06-08 11:48:002023-05-30 11:06:27Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
El jengibre y sus 12 propiedades para la salud El jengibre y sus 12 propiedades para la salud
4 malos desayunos y sus alternativas sanas
Los 10 alimentos TOP de la dieta mediterránea
El café: ¿Bueno o malo para la salud?
Comer por colores: Estos son todos sus beneficios
8 Consejos para evitar el hinchazón de estómago
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32
  • Qué comer antes y después de hacer ejercicio al aire libre en verano06/08/2025 - 10:53

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (60)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Belleza para hombres – 6 productos estrellaSecretos de belleza para cuidar cuello y escote
Desplazarse hacia arriba