• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Nutrición2 / Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y qué podemos comer?

Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y qué podemos comer?

12/11/2023/0 Comentarios/en Nutrición/por Reme Navarro

Seguir una dieta antiinflamatoria puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, asma, artritis… Estos son los alimentos que debes ingerir para tener una buena salud.

 

 

Seguir una dieta antiinflamatoria nos puede ayudar a prevenir enfermedades como: 

  • Artritis, la dieta antiinflamatoria puede reducir la inflamación y aliviar las molestias
  • Enfermedades cardíacas
  • Problemas digestivos: como colon irritable y la colitis ulcerosa
  • Sobrepeso u obesidad:  puede servir esta dieta para reducir el peso y mantener una buena salud
  • Estrés y ansiedad: la inflamación se ha relacionado también con problemas psicológicos

 

¿Qué no comer en la dieta antiinflamatoria?

 

Entre los alimentos que debemos excluir de esta dieta encontramos:

  • Azúcares. Presentes en procesados, carnes rojas, dulces… Todos esos procesados son los que provocan esa inflamación
  • Aceites ricos en omega 6 como el de girasol, colfa…
  • Alimentos refinados: pan blanco, arroz blanco y pasta refinada.
  • Alcohol/tabaco: su consumo aumenta la inflamación
  • Cafeína: tomarla en exceso hace que se produzca la inflamación, ya que los ácidos pueden dañar al estómago.
  • Algunos medicamentos

 

¿Qué alimentos debemos comer en una dieta antiinflamatoria?

Los alimentos que se aconsejan son aquellos que son ricos en fibra, para facilitar el trabajo del tránsito intestinal. Destacan, por tanto, una gran parte de alimentos presentes en la dieta mediterránea. 

  • Las frutas y verduras como la piña, manzana, cerezas, naranja, frutos rojos, espinacas, brócoli. Ayudan a reducir la inflamación y a ir al baño con mayor regularidad.
  • Pescado azul: salmón, atún.. todos aquellos ricos en Omega 3. El pescado blanco puede reducir el vientre hinchado, ya que es fácil de digerir.
  • Frutos secos: como los pistachos, nueces, almendras.
  • Probióticos: como los que contienen el yogur y el kéfir, para equilibrar la flora intestinal y reducir la inflamación
  • Chocolate: contiene teobromina, un estimulante que tiene efecto relajante sobre los vasos sanguíneos, el cual, mejora el movimiento de los intestinos.

Llevar este tipo de alimentación disminuye el riesgo de sufrir obesidad en un 43%.

¿Cómo sería una cena ideal?

En la cena deben incluirse verduras a la plancha, o en puré acompañada de una proteína animal o vegetal, por ejemplo un pescado blanco. Tampoco debe acostarse a dormir nada más terminar de cenar. 

Se recomienda  cenar pronto para hacer la digestión bien y de manera lenta. Cuando digo pronto me refiero a las 20:30 – 21:00 si nos vamos a ir a dormir a las 11 de la noche.

¿Cómo podemos saber si tenemos inflamación?

Hay una serie de factores que nos ayudan a identificar si tenemos o no inflamación:

  • Primero, mide tu cintura/cadera. El índice cintura/cadera es una fórmula que sirve para saber qué proporción de grasa se acumula en estas zonas. Para calcularlo, mide tu cintura a la altura de la última costilla flotante; y la cadera, por la parte más amplia. Divide el valor en centímetros de la cintura por el de la cadera. Los resultados ideales son 0,7 en mujeres y 0,9 en hombres.
  • Si nos sentimos muy cansados, cambios de peso, cambios en el estado de ánimo.
  • La falta de ejercicio físico también favorece esa hinchazón.
  • Descansar mal o poco por la noche. Esto provoca una alteración de las hormonas involucradas en el apetito (leptina y grelina) mediada por el cortisol.

Suplementos que puedes tomar

Esta dieta puede combinarse con suplementos como:

  • Espirulina: que tiene propiedades antioxidantes y que es ideal para reducir la inflamación así como reforzar el sistema inmune.
  • Resveratrol: también con propiedades antioxidantes y su capacidad para disminuir la inflamación y el dolor.
  • Jengibre: con una gran capacidad antioxidante para prevenir gripes, resfriados, reducir inflamaciones, mejorar el dolor de cabeza o enfermedades como el asma.
  • Magnesio: que da soporte al sistema inmume, mejora la producción de energía y también tiene efecto antiinflamatorio.

¿Para quién está indicada la dieta antiinflamatoria?

Esta dieta está recomendada para todas aquellas personas que sufran de inflamación, como puede ser:

  • Infecciones
  • Lesiones
  • Sobrepeso
  • Dolor
  • Diabetes
  • Enfermedades intestinales
  • Ansiedad

 

Etiquetas: alimentos, antiinflamatoria, dieta, dieta antiinflamatoria, dieta mediterranea
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2023/11/Las-10-Herramientas-imprescindibles-del-Community-Manager.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2023-11-12 09:01:482023-11-03 12:28:44Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y qué podemos comer?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

Siguiente >>
Quizás te interese
Habitos saludables Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]
El café: ¿Bueno o malo para la salud?
Mujer comiendo una onza de chocolate Chocolate y diabetes: Este puedes comer
Alimentos que no puedes tomar durante el embarazo
Glutamina – ¿Por qué es el mejor suplemento para el ejercicio físico?
Errores comunes de alimentación en verano (y cómo evitarlos)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31
  • Cómo recuperar el pelo tras el verano: qué hacer, qué no y los ingredientes que de verdad funcionan04/09/2025 - 13:57
  • Rutina facial de verano: cómo adaptar tus productos a la temporada25/08/2025 - 10:32
  • Qué comer antes y después de hacer ejercicio al aire libre en verano06/08/2025 - 10:53

Categorías

  • Cosmética y Belleza (57)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (60)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Comer por colores: Estos son todos sus beneficiosDesmaquillantes: las mejores formas para limpiar tu piel
Desplazarse hacia arriba