• Sobre mi
  • Productos
Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
FARMACIA
  • Nutrición
  • Cosmética y Belleza
  • Farmacia
  • Emprendimiento
  • Infantil
  • Salud
  • Viajes
  • Descuentos y Cupones
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Infantil2 / ¿Cómo alimentar a un recién nacido?

¿Cómo alimentar a un recién nacido?

10/10/2024/0 Comentarios/en Infantil, Nutrición/por Reme Navarro

La alimentación de un recién nacido es una de las preocupaciones más importantes para los padres. Durante los primeros meses de vida, el bebé pasa por una etapa crítica de crecimiento y desarrollo, por lo que garantizar una nutrición adecuada es clave para su salud. 

Te cuento cómo debe ser la alimentación de tu bebé , ya sea a través de la lactancia materna, la fórmula infantil, o una combinación de ambas.

 

¿Por qué es importante la alimentación del bebé en los primeros meses de vida?

El primer año de vida es un período de crecimiento acelerado, tanto física como mentalmente. Durante este tiempo, el cerebro del bebé se desarrolla rápidamente y su cuerpo experimenta cambios importantes. 

Los nutrientes que le demos en los primeros meses de vida no solo alimentan este crecimiento, sino que también refuerzan el sistema inmunológico, previenen infecciones…

La leche materna es considerada el alimento ideal para los recién nacidos, pero también hay otras opciones disponibles, como la fórmula infantil, que pueden proporcionar los nutrientes necesarios para el desarrollo.

¿Por qué es tan importante la lactancia materna?

La lactancia materna es el método más recomendado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP). Ofrece una amplia gama de beneficios, tanto para el bebé como para la madre.

  • Nutrición completa: La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales que el bebé necesita en las cantidades adecuadas, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

 

  • Fácil digestión: Es más fácil de digerir que la fórmula infantil, lo que reduce la probabilidad de problemas digestivos, como el estreñimiento y los cólicos.

 

  • Fortalece el sistema inmunológico: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y enfermedades.

 

  • Vínculo emocional: La lactancia fortalece el vínculo entre la madre y el bebé, proporcionando una sensación de seguridad y consuelo.

 

  • Beneficios para la madre: La lactancia materna ayuda a la madre a recuperarse más rápidamente después del parto, promoviendo la contracción del útero y reduciendo el riesgo de hemorragias posparto.

Se recomienda iniciar la lactancia en la primera hora después del nacimiento. Durante este tiempo, el bebé está más alerta y receptivo.

Los recién nacidos generalmente necesitan alimentarse cada 2 a 3 horas. El bebé irá a demanda, cuando el quiera. 

Al principio, la producción de leche puede parecer baja, pero la leche materna cambia según las necesidades del bebé. La cantidad y la composición de la leche aumentarán a medida que el bebé crezca.

Pero también hay otras alternativas, ya sea por decisión de la madre, porque no produzca la suficiente leche o por otros motivos. 

Hablamos entonces de la leche de fórmula. 

La fórmula infantil es una alternativa segura y nutritiva cuando la lactancia materna no es posible o cuando se decide optar por esta vía por razones personales o médicas. 

Está diseñada para imitar la composición de la leche materna, proporcionando los nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé.

 La mayoría de las fórmulas están hechas a partir de leche de vaca que ha sido procesada para ser adecuada para los recién nacidos.

Algunas fórmulas están diseñadas para bebés con necesidades especiales, como aquellos que tienen alergias alimentarias o problemas de absorción de nutrientes.

Mi consejo es que consultes con el pediatra para elegir la fórmula más adecuada para las necesidades de tu bebé.

 

¿Cuál es mejor: Lactancia o fórmula? – Alimentación del bebé 

Tanto la leche materna como la fórmula infantil pueden proporcionar la nutrición necesaria para un recién nacido sano. La decisión dependerá de las circunstancias personales y de salud de cada familia. 

Si bien la lactancia materna es ideal, la fórmula también es una opción válida y segura. Lo más importante es que el bebé reciba los nutrientes que necesita para crecer sano.

En algunos casos, los padres optan por una combinación de lactancia materna y fórmula, conocida como lactancia mixta. Esta opción puede ser útil si la madre necesita regresar al trabajo o si no produce suficiente leche.

Tiene numerosos beneficios, como por ejemplo… Permite que otros cuidadores alimenten al bebé, lo que da más libertad a la madre.

Si decides introducir fórmula, hazlo de manera gradual para que el bebé se acostumbre.

 

Por todo esto, quiero daros unos consejos para reconoce las señales de hambre del bebé, que son:

  • Chuparse las manos o los dedos.
  • Mover la cabeza de un lado a otro.
  • Hacer sonidos suaves o mover la boca.

Los recién nacidos suelen comer con frecuencia, aproximadamente cada 2 o 3 horas, tanto de día como de noche. No te preocupes si no estableces un horario estricto, ya que la alimentación a demanda es clave durante las primeras semanas. 

También es recomendable ayudar al bebé a eructar para liberar el aire que haya podido tragar durante la alimentación. Coloca al bebé en posición vertical, sobre tu pecho o en tu hombro, y da palmaditas suaves en su espalda… esto ayuda mucho. 

En resumen, la alimentación del bebé es un aspecto clave para su desarrollo y bienestar a largo plazo. Ya sea a través de la lactancia materna, fórmula infantil o una combinación de ambas, lo más importante es que reciba la nutrición adecuada. 

Etiquetas: alimentacion, bebé, nutricion
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2024/09/DESTACADAS-POST-13.png 675 1200 Reme Navarro https://remenavarro.es/wp-content/uploads/2022/05/logo-reme.png Reme Navarro2024-10-10 12:18:522024-09-16 10:04:25¿Cómo alimentar a un recién nacido?

Reme Navarro Escrivá

Licenciada en Farmacia y en Nutrición y Dietética. Nº colegiado: 903

Co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales de temas relacionados con dermocosmética, nutrición y salud.

Experiencia laboral

Reme Navarro heredó de sus padres la pasión por el mundo de la farmacia, al que se ha dedicado en cuerpo y alma desde sus inicios laborales. Desde el año 2007, pudo poner en práctica todo lo aprendido y ayudar a multitud de pacientes en la farmacia de sus padres, situada en Albacete. No obstante, fue a partir de 2010 cuando decidió ir más allá y fundó Mifarma, la parafarmacia online más importante de España. Como co-fundadora y CEO de la compañía, Mifarma alcanzó cotas que, en sus inicios, resultaban inimaginables. Este éxito provocó en 2020 la compra de Mifarma por parte del grupo Atida, un conglomerado de empresas farmacéuticas a nivel internacional. Desde entonces, Reme Navarro ha ejercido como directora de estrategia de negocio de Atida en el sur de Europa, así como imagen reconocible y portavoz de la compañía en esta zona geográfica. Actualmente, Reme centra sus conocimientos y experiencia en elaborar contenido para redes sociales relacionado con la dermocosmética, y está involucrada en ayudar a mejorar la salud de las personas, a través de consejos y recomendaciones de manera online, siendo una reconocida influencer del sector.

Formación

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, la co-fundadora de Mifarma es miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (colegiado Nº 903). También cursó la Licenciatura en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, donde también, posteriormente, obtuvo el Máster en Atención Farmacéutica Personalizada. Además, tiene conocimientos en Capacitación Pedagógica, y ha sido formadora, durante los años 2009 y 2010, de farmacéuticos y otros técnicos sanitarios.

<< Anterior
Siguiente >>
Quizás te interese
Imagen de una embarazada con una variedad de frutas La alimentación en el primer trimestre de embarazo
Joven tomando un batido de creatina Creatina: Para qué sirve y cuándo tomarla
Alimentos ultraprocesados que deben dejar de consumirse Los peores alimentos que estás tomando y por qué debes evitarlos
8 Consejos para evitar el hinchazón de estómago
Habitos saludables Cómo mejorar tus hábitos saludables – [ Guía 2021]
8 Beneficios que desconocías sobre los arándanos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Productos recomendados en otoño: versión skincare28/10/2025 - 09:01
  • Mis básicos de skincare y cosmética para el invierno18/10/2025 - 08:36
  • Gluten: ¿Amigo o enemigo? Todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente05/10/2025 - 08:16
  • El magnesio en cada etapa de la mujer26/09/2025 - 11:17
  • Consejos nutricionales para volver a tu rutina después del verano12/09/2025 - 10:31

Categorías

  • Cosmética y Belleza (59)
  • Emprendimiento (7)
  • Farmacia (17)
  • Infantil (6)
  • Nutrición (61)
  • Salud (12)
  • Sin categoría (4)
  • Viajes (7)

NEWSLETTER

NUESTRAS POLÍTICAS

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - Reme Navarro
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
Vitaminas que ayudan a cuidar tu corazónSirope de Agave – El sustituto saludable del azúcar
Desplazarse hacia arriba