Melatonina: el súper antioxidante que necesita tu cuerpo ⚡
Seguro que alguna vez has escuchado que la melatonina es un súper antioxidante con numerosas propiedades. Hasta ahora se ha creído que la melatonina solo sirve para decirle al cuerpo cuando tiene que irse a dormir pero, ¿qué otros beneficios tiene para la salud?
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona que encontramos en animales, plantas, bacterias, hongos. Esta hormona se sintetiza a partir del aminoácido triptófano y participa en procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, como es el sueño.
La melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal en el cerebro, esta hormona es la encargada de regular el reloj biológico., ayudando a que podamos dormir por la noche. La glándula pineal puede aumentar los niveles de melatonina, por lo que cuanto más alta esté, mejor sueño tendremos.
La melatonina se produce a la hora después de dormirnos, cuando estamos entrando en lo que se conoce como sueño profundo. A medida que nos hacemos mayores, estos niveles bajan. Por eso los jóvenes, los niños sobre todo, duermen mucho más que los mayores.
Por ejemplo, los bebés recién nacidos, deben dormir de 14 a 17 horas al día, los niños de 10 a 13, los adolescentes de 8 a 10, los adultos unas 7 u 8 horas, y por último una persona anciana, unas 8 horas, aunque éstas son las que más problemas tienen para conciliar el sueño.
Beneficios de la melatonina
Hay personas que necesitan suplementos para poder dormir, paliar los efectos del jetlag, pero la melatonina también tiene otros beneficios.
Poder antienvejecimiento
Esta hormona tiene efectos antioxidantes, por lo que frena el envejecimiento prematuro de la piel. Hay estudios que han señalado que previene la oxidación de las mitocondrias de las células. Puede evitar la agresión de radicales libres o sustancias químicas muy reactivas, lo que a su vez retrasa el envejecimiento.
Ayuda al crecimiento de los niños
Segrega la producción de somatotropina, la hormona que ayuda en el crecimiento de los niños. Puede ayudar a bajar de peso debido a que la melatonina puede controlar los niveles de apetito, saciendo más rápidamente.
Reduce los dolores de migraña
Estudios han demostrado que reduce los dolores de migraña al tener propiedades antiinflamatorias, por todo ello, puede tratar los dolores de cabeza o de migraña. Asimismo, tiene un efecto neuroprotector, lo que puede prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Promueve el buen funcionamiento del corazón
Y no solo eso, sino que ayuda a que el corazón funcione correctamente, mejorando la circulación, la oxigenación y la glucosa, lo que se traduce en una reducción del riesgo de sufrir infartos.
Reduce el estrés
La mayoría de las veces el estrés está relacionado con un mal descanso. Por eso, las personas que tienen bajos niveles de melatonina, son más propensas a sufrir estrés.
Alimentos ricos en melatonina
- Piña. Al ser rica en triptófano, mejora los niveles de serotonina. Sus propiedades nutricionales pueden ayudar a regular el estado del ánimo, sueño, apetito. Además contiene vitaminas, fibra y minerales que aportan una gran cantidad de beneficios a la salud.
- Avena. Es fácil de digerir, controla la ansiedad y ayuda a que el cuerpo se relaje antes de dormir.
- Espárragos. Contienen vitamina C y ácido fólico, lo que son imprescindibles para absorber el triptófano, aminoácidos esenciales y conciliar mejor el sueño. Si se toman por la noche, ayudan a que el sistema digestivo funcione mejor.
- Nueces. Al tomarlas antes de dormir puede mejorar la calidad del sueño. Su contenido de ácidos grasos omega 3 lo convierte en un buen fruto seco para mejorar la salud cardiovascular.
- Jengibre. Tiene poder antiinflamatorio y analgésico. Además contiene melatonina, asociada a mejorar el sueño y que sea reparador.
¿Cómo se toma la melatonina?
Además de alimentos como he dicho, la encontramos en comprimidos, suplementos, cápsulas… este tipo de medicamentos se recomiendan tomar 15 minutos o media hora antes de irse a dormir.
Las dosis recomendadas está entre 0.3mg a 5mg tomadas una media hora antes de ir a la cama. En algunos casos, el médico puede recomendar dosis de hasta 10mg de melatonina.
Efectos adversos
Tiene efectos adversos pero si se consume a grandes dosis. Puede provocar somnolencia, diarrea, dolor de cabeza.
No recomiendo el consumo en niños, ya que puede influir con otras hormonas, tampoco en mujeres embarazadas, diabéticos ( puede aumentar los niveles de azúcar en sangre), personas depresivas. Es conveniente siempre antes preguntar a un especialista.
Un médico indicará las dosis recomendadas dependiendo de las necesidades de cada persona. Lo más habitual es tomarla vía oral y antes de irse a dormir. Además durante ese tiempo no se aconseja estar con el móvil ni luces artificiales, ya que influye en el sueño.
Recomendaciones para dormir de manera natural
- Irse a dormir sin ruidos ni móvil ni televisión
- Irse a dormir cuando se tenga sueño. Si nos acostamos sin sueño, solo conseguiremos dar vueltas en la cama, ponernos nerviosos y al final no nos podremos dormir
- La meditación puede ayudar a relajar el cuerpo y dormir mejor
- La cena es muy importante. Se debe cenar cosas saludables, ligeras, que ayuden a hacer la digestión
- Hacer ejercicio físico, puesto que mejora los niveles de estrés y ansiedad
La falta de esta hormona es mala para el cuerpo. La melatonina no solo mejora el sueño sino que ayuda al buen funcionamiento de los procesos biológicos. Una falta de melatonina puede provocar el envejecimiento prematuro, pérdida de memoria, la oxidación de las células, problemas en el sistema inmunológico o incluso estrés.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!